Descansar, es decir, dormir las horas necesarias es importante ya que cumple una función fisiológica imprescindible para la calidad de vida y para nuestra salud física y mental.
Vivimos en una sociedad privada de sueño crónicamente, porque la mayoría de la población no duerme las horas que necesita, sin embargo el dormir tiene funciones fundamentales para nuestra salud física y mental.
El problema de porque las personas no duermen, data de años antiguos en los que se le impregnó tanto la idea que dormir era perder el tiempo, que dormirías bien al morir y muchas cosas más acerca de eso, que la gente comenzó a restarle importancia al sueño. Un mensaje que es completamente falso.
El dormir bien nos brinda beneficios indispensables que requiere nuestro cuerpo, entre algunos están:
- Ayuda al estado de ánimo: Dormir lo suficiente ayuda a regular las emociones y a sentirse más estable. Por el contrario, dormir poco puede causar irritabilidad y estrés
- Promueve el metabolismo: dormir poco está ligado directamente con el sobrepeso y la obesidad. Podría decirse que dormir pocas horas engorda y es un problema notorio cada vez más en la sociedad.
- Fortalece el sistema inmunitario: Es precisamente en el momento en que dormimos cuando el sistema inmunitario se recarga para poder fortalecerse y cumplir con la función de defendernos de virus, bacterias y etc.
- Mejora la memoria: Dormir el suficiente tiempo que requiere el cuerpo humano ayuda a la memoria, si no lo hacemos existe un déficit en nuestra parte retentiva del cerebro. Esta reconstrucción de la memoria ocurre en las distintas fases del sueño.Una de las funciones del sueño es limpiar todas las toxinas y desechos que vamos produciendo durante el día. Al no dormir lo suficiente tenemos más riesgos de padecer enfermedades neurodegenerativas entre ellas las demencias.
- Ayuda a la salud cardíaca: En tema cardiovascular, el sueño es fundamental para tener una buena salud cardíaca y neurovascular.
- Promueve el crecimiento: Esto aplica en el caso de los bebés, niños y adolescentes; cuando se encuentra en la etapa del desarrollo, es indispensable que puedan dormir las horas suficientes para crecer y desarrollarse.
- Ayuda al rendimiento: Cuando dormimos las horas necesarias el rendimiento físico es más eficiente. En especial para las personas que practican algún deporte tanto como hobby o de manera profesional.
Un gran obstáculo que impide el descanso oportuno y eficientes es la Cronodisrupción, se refiere a que no exista una sincronización con los ritmos biológicos con los ritmos sociales, lo que implica complicaciones y alteraciones psicológicas y psiquiátricas, cambios metabólicos, problemas del sueño, etc.
Si no logramos esa sincronización y debemos adaptarnos a llevar los ritmos disparejos y trabajar para tener un sueño con la mejor calidad posible. Los expertos en los trastornos del sueño, han marcado hábitos negativos que las personas deben dejar de repetir para poder dormir adecuadamente; entre algunos de ellos están:
- Dejar los aparatos tecnológicos 30 minutos antes de ir a dormir
- No hacer llamadas nocturnas en altas horas de la noche
- Comer al menos 2 horas antes de ir a dormir
- Consumir cafeína o alcohol por las noches
- Exceso de iluminación en la habitación
- Traer a la mente temas que bien puede tratarse al día siguiente.