¿Sabes en qué país de Centroamérica se comen los «zompopos de mayo»?

Aunque no lo creas, para muchos países de Latinoamérica, los «zompopos de mayo» forman parte de su rica y variada gastronomía.

Los «zompopos de mayo», también conocidos como «chicatana» en otras partes de Mesoamérica, son hormigas aladas que salen con las primeras lluvias de mayo. Son más grandes que las hormigas comunes y forman parte de una tradición culinaria ancestral en algunos países de la región.

Este año no se ha visto tanta presencia de estos insectos en El Salvador y, seguramente, tampoco en otros países de Latinoamérica. Mayo está a pocos días de terminar y aún no se ven zompopos en grandes cantidades ni en los bosques ni en las calles.

También lee: Cinco desayunos altos en proteínas para empezar el día con energía

Foto: cortesía Otto Leone Amado

Pero, ¿sabías que en un país de Centroamérica esperan con ansias que los zompopos de mayo salgan para poder comérselos?

Sí, se trata de Guatemala, país donde los zompopos de mayo se tuestan o se muelen para hacer salsas. Son considerados un manjar estacional y pueden comerse solos, con tortilla, o mezclados en guisos.

Su consumo se da especialmente en las zonas rurales o indígenas, donde sus poblaciones ven a este insecto como un manjar.

Pero no solo en Guatemala los consumen, en México también tienen la costumbre de incluirlos en su gastronomía.

Te puede interesar: ¿Sabes por qué en El Salvador se les dice “chengas” a las tortillas?

Foto: Internet