¿Por qué 30 minutos de ejercicio cada día pueden cambiar tu vida?

¿Por qué 30 minutos de ejercicio cada día pueden cambiar tu vida?

La falta de actividad física o sedentarismo puede llevar a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Después de un día largo frente a la computadora, con el cuerpo rígido y la mente agotada, muchos pensamos en descansar; y está bien, pero, ¿Qué pasaría si, en lugar de tirarnos al sillón, saliéramos a caminar unas cuadras? ¿O si le diéramos al cuerpo unos minutos para estirarse, respirar y moverse?

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que la actividad física ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las cardio vasculopatías, el cáncer y la diabetes; reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad; y favorece la salud cerebral y el bienestar general. 

En cambio “las personas que no hacen suficiente ejercicio presentan un riesgo de mortalidad de un 20% a un 30% superior a las que son suficientemente activas”, agrega la OMS.

El coach José Madriz, coincide con ese informe, ya que indica que hacer ejercicio de forma regular no solo fortalece músculos o ayuda a mantener un peso saludable. También tiene un impacto profundo en el bienestar general: mejora el ritmo cardíaco, favorece el metabolismo, optimiza la absorción de nutrientes y previene dolores comunes como la lumbalgia o la tortícolis. 

“Un cuerpo sano, una mente sana, un órgano sano responde mejor a todas las tareas diarias”, destaca el coach.

Según el entrenador, el ejercicio no es solo para atletas o personas con una rutina fija. Todos pueden moverse y estar activos. Cosas simples como dar una caminata corta, estirarse en casa o bailar con un video de YouTube ya pueden hacer una gran diferencia.

“Yo les recomendaría intentar hacer un espacio entre semana. Lo mínimo e ideal es hacer 30 minutos de ejercicio tres veces a la semana. Véanlo como un beneficio para hacerse el hábito de siempre ejercitarse y estar bien”, aconseja Madriz.

Además, para quienes están comenzando o retomando el hábito, Madriz recomienda probar diferentes actividades hasta encontrar la que resulte más agradable. 

“Mi consejo para las personas que se inician en el ejercicio es que se den la oportunidad de conocer nuevos deportes, que hagan un listado de cinco actividades físicas, que las prueben y que al finalizarlas, decidan cuál les gustó más para practicarla. Porque al final, el ejercicio lo que busca es que uno se sienta cómodo. Te debe generar felicidad, satisfacción”, recalca.

La buena noticia es que nunca es tarde para empezar. Por eso existen los llamados “resets de medio año”, una oportunidad para que las personas se planteen como objetivo cuidar su salud física e incorporen actividades que les ayuden a mejorar su condición.

 “No hay una edad específica para iniciar a hacer ejercicio. Únicamente, el ejercicio debe ser adaptado a las capacidades físicas de cada persona”, señala el entrenador.

Así que, si este año comenzaste con poca actividad, todavía estás a tiempo  de terminarlo de la mejor manera, poniéndote en movimiento y siguiendo los consejos que el coach ha compartido para mejorar tu condición física y tu estilo de vida.