Espacios culturales abren sus puertas con actividades para salvadoreños

Espacios culturales abren sus puertas para que salvadoreños disfruten de diversas actividades

Museos, teatros, salas de exposiciones y otros espacios culturales tendrán sus puertas abiertas para que disfrutes de una gama de actividades durante este período vacacional.

Si prefieres la tranquilidad por encima del bullicio y las multitudes, y buscas experiencias que te enriquezcan con conocimiento y momentos inolvidables, entonces recorrer los espacios culturales en el corazón de la capital salvadoreña es la opción ideal para disfrutar estas vacaciones con amigos o en familia.

Este plan será perfecto para ti, ya que te permitirá sumergirte en lugares llenos de historia, arte y cultura, conectándote con la esencia del territorio nacional.

De acuerdo con datos del Ministerio de Cultura, en 2024 más de 135,000 personas decidieron visitar espacios culturales durante las vacaciones agostinas, lo que demuestra que tanto salvadoreños como extranjeros incluyen en sus planes tours por museos, teatros, palacios, sitios arqueológicos, entre otros.

Este período vacacional de 2025 no será la excepción, ya que diversos espacios culturales tendrán sus puertas abiertas para que el público disfrute de sus instalaciones y sean parte de una serie de actividades cargadas de música, pintura, teatro y otras expresiones artísticas.

Explora el MUNA

Tus vacaciones las puedes iniciar con un recorrido por el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), para disfrutar de la exposición “Egipto The Experience”. Esta muestra, que combina tecnología de vanguardia, piezas originales y espacios temáticos, te permitirá explorar la cultura, los monumentos y el legado del antiguo Egipto.

“Entre sus principales atractivos se encuentra una sala de realidad virtual, donde los asistentes vivirán una historia envolvente del antiguo Egipto, además de disfrutar de contenido en formato 360° y zonas interactivas que conectan con templos, pirámides y deidades legendarias”, detalla el Ministerio de Cultura.

La exposición estará abierta al público hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingo, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. El valor de la entrada es de $10.00 y estará a la venta en el sitio www.smartticket.fun, kioscos Smart Ticket en centros comerciales seleccionados y en la taquilla del MUNA.

De igual manera, este 2 de agosto, el MUNA desarrollará el taller “Máscaras Egipcias”, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., y luego brindará un espectáculo llamado “Una noche egipcia”, ambos eventos son gratis.

Además, el MUNA ofrece recorridos guiados por sus seis salas permanentes:  Introductoria, Migración y Arraigo, Agricultura, Producción Artesanal, Industria e Intercambio, Religión, y Entierros Prehispánicos de El Salvador. Estas están disponibles de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada para salvadoreños es de $1, para extranjeros residentes de $3 y extranjeros no resistentes $10. Mientras que estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años entran gratis.

Haz un tour por Los Ilustres

Si quieres salir de lo convencional y vivir una experiencia que de verdad te erice la piel, entonces un tour por el cementerio Los Ilustres es lo que andas buscando. En este recorrido, te encontrarás con mausoleos, tumbas y cenotafios de emblemáticos personajes que marcaron el rumbo del país hace décadas o siglos.

En este mítico cementerio descansan figuras como los expresidentes de la República Francisco Morazán, Gerardo Barrios y Manuel Enrique Araujo, así como los escritores Alfredo Espino, Claudia Lars, Salvador Salazar Arrué, Prudencia Ayala y Arturo Ambrogi. 

Para muchos, este lugar es de gran interés histórico y artístico debido a los detalles de su construcción y la belleza de sus estatuas talladas en mármol que fueron elaboradas por escultores europeos y salvadoreños. Además, por poseer más de 400 tumbas pertenecientes a importantes familias y personajes distinguidos de la sociedad salvadoreña.

Es por ello que Los Ilustres es uno de los lugares perfectos para conocer la cultura y la historia del país. Diariamente, turistas locales y foráneos realizan necroturismo en este camposanto, toman fotografías y admiran la belleza de los grandes monumentos que vigilan los prestigiosos mausoleos. El cementerio está abierto de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Y la entrada es gratis.

Visita el Museo de Historia Militar

Ubicado en el corazón del barrio San Jacinto, en San Salvador, el Museo de Historia Militar «Excuartel El Zapote» forma parte del Complejo Cultural Recreativo y ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar momentos clave de la historia de El Salvador a través del papel desempeñado por la Fuerza Armada. Este espacio combina patrimonio, memoria y aprendizaje en un entorno que invita a la reflexión y al descubrimiento.

El recinto cuenta con nueve salas de exhibiciones, áreas interactivas, horarios petfriendly, parqueo con capacidad para más de 50 vehículos e ingreso gratuito. Y está abierto de martes a domingo, de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.

Conoce la Sala de Exposiciones Salarrué

En la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, ubicada en el Parque Cuscatlán, también podrás ser parte de una serie de actividades especiales que se llevarán a cabo en estos días. El 3 de agosto se realizará el evento “Sinfonía de color: pintura y música en diálogo”, una experiencia sensorial en la que artistas pintarán en vivo mientras la música acompaña e inspira cada trazo. La cita es a la 1:00 p.m.

Por su parte, el 5 de agosto se impartirá un taller de fotografía y pintura, donde los participantes podrán disfrutar de una sesión práctica para explorar la relación entre la imagen fotográfica y la creación pictórica en tiempo real. Esta actividad se desarrollará de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. y no tiene costo.

El 6 de agosto se llevará a cabo una jornada sonora titulada “Escucha el arte”, en la que los asistentes vivirán una tarde musical con presentaciones en vivo que transformarán el espacio expositivo en un ambiente de escucha compartida. El evento será de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., con entrada gratuita.

Disfruta del Teatro Nacional

El Teatro Nacional de San Salvador también vibrará al ritmo de la danza, la música y el color gracias a diversas actividades que acogerá en sus magníficos escenarios. El 5 de agosto, el Ballet Nacional de El Salvador se tomará las tablas para presentar los espectáculos “El pájaro de fuego” y la suite ballet “El Corsario”.

El primer espectáculo, “Pájaro de fuego”, está inspirado en la obra original de Igor Stravinsky, una metáfora coreográfica sobre el equilibrio entre el poder destructivo y redentor. Mientras que “El Corsario” incluirá momentos destacados de la obra inicial, por lo que el público presente disfrutará de principio a fin.

Las actividades se realizarán a las 6:00 p.m. y 7:30 p.m., respectivamente. La entrada tendrá un costo de $1.75 para salvadoreños, extranjeros no residentes $5 y no residentes $10.

Sumérgete en la Ex Casa Presidencial

La ex Casa Presidencial, ahora un espacio cultural, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de disfrutar de recorridos guiados, exposiciones de arte y eventos culturales. Quienes la recorran podrán descubrir espacios emblemáticos como el Salón Oval, el Salón de Honor y el Despacho Oficial, además de pasear por sus jardines mientras conocen la historia del recinto. 

Para estos días, además de los recorridos guiados, las personas podrán disfrutar de presentaciones de danzas folklóricas, desfiles de los viejos de agosto, música en vivo, talleres artísticos para los más pequeños del hogar y muchas otras actividades. La entrada para salvadoreños será de $1, centroamericanos y extranjeros residentes $3 y no residentes $5. Este espacio lo puedes visitar de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

En definitiva, estos espacios culturales y la variedad de actividades que ofrecen te permitirán disfrutar de unas vacaciones agostinas inolvidables. Así que agenda tus días y consulta los horarios disponibles para visitarlos.