Rosario de Mora impulsa el turismo local con su tradicional Festival de la Anona

Rosario de Mora impulsa el turismo local con la segunda edición del Festival de la Anona

Este 10 de agosto, el festival gastronómico ofrecerá a todos los visitantes platillos derivados de la anona, música en vivo, concursos y presentaciones artísticas.

Todo está listo para que el cantón Las Barrosas, de Rosario de Mora, se convierta en un festín de aromas y sabores este domingo 10 de agosto, durante la esperada segunda edición del Festival de la Anona, un evento en el que chicos y grandes disfrutarán de una variedad de platillos, productos y actividades que giran en torno a esta deliciosa fruta tropical de temporada.

La actividad gastronómica, que ha generado gran expectativa entre turistas nacionales e internacionales, es organizada por la Alcaldía de San Salvador Sur en conjunto con productores agrícolas y emprendedores locales del cantón Las Barrosas. El objetivo principal del festival es promover el consumo local, impulsar el desarrollo económico de las comunidades rurales, y resaltar el valor cultural, nutricional y económico de la anona, fruta que es muy apreciada y consumida en El Salvador.

Desde las 8:00 de la mañana, el cantón se vestirá de fiesta y abrirá sus puertas a cientos de visitantes que buscan vivir una experiencia diferente, rodeados de naturaleza, tradiciones y sobre todo, mucho sabor. El evento ofrecerá un ambiente cálido y familiar, ideal para todas las edades, con música en vivo, presentaciones de danza folclórica, actividades infantiles, juegos tradicionales, exhibiciones artísticas, concursos temáticos y muchas sorpresas más a lo largo del día.

También lee: Descubre dónde y cómo se cultivan las anonas más sabrosas de El Salvador

Foto: cortesía

Uno de los principales atractivos será, sin duda, la amplia oferta gastronómica basada en la anona. Esta fruta, conocida por su pulpa dulce, cremosa y su característico aroma, será la protagonista de una extensa variedad de platillos tanto dulces como salados, que despertarán la curiosidad y el paladar de los asistentes. Habrá pupusas rellenas de anona, helados artesanales con trozos de fruta natural, quesadillas con toques de anona, refrescos, tamales dulces, atoles espesos y muchas otras preparaciones que combinan lo tradicional con la innovación culinaria.

Además, se ofrecerán productos procesados derivados de la anona, tales como mermeladas, jarabes, jugos embotellados, licores artesanales, conservas y postres de todo tipo, los cuales serán elaborados por manos locales.

“¿Amás lo natural, lo dulce y lo delicioso? Prepárate para vivir una explosión de sabores con todos los derivados de la anona en todas sus formas: mermeladas, jugos, postres, licores, helados, conservas y mucho más. Te esperamos en un evento para toda la familia”, invita la comuna de San Salvador Sur a través de un colorido video promocional en TikTok, que ya ha sido compartido ampliamente en redes sociales.

Anonas a la venta

Foto: cortesía

El festival también será una oportunidad para conocer y adquirir productos frescos directamente de los productores locales. En diferentes puestos, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de anonas recién cosechadas, listas para llevar a casa. Habrá opciones para todos los gustos: desde las tradicionales anonas de pulpa blanca, suaves y dulces, hasta las menos comunes de pulpa rosada, con un sabor ligeramente más ácido y un aroma intenso que muchos consideran un manjar.

Los frutos se ofrecerán en diferentes tamaños, ideales tanto para quienes quieren disfrutar de una anona en el momento, como para familias que deseen llevar varias para preparar recetas caseras o compartir con amigos. Los precios serán accesibles, variando entre $1 y $5 según el tamaño y la variedad del fruto, lo que garantiza que todos los asistentes puedan llevarse un pedacito del sabor del cantón Las Barrosas a sus hogares.

Dada la alta demanda que se espera, los organizadores recomiendan llegar lo más temprano posible. En ediciones anteriores, las anonas más grandes y sabrosas se agotaron en las primeras horas del evento. Por lo tanto, quienes lleguen temprano no solo tendrán la posibilidad de elegir entre una mayor variedad de productos, sino también disfrutar del ambiente matutino, cuando el clima es más fresco y agradable para recorrer los diferentes espacios del festival.

Foto: cortesía

Uno de los protagonistas del evento es don Pablo Velásquez, un reconocido productor de anonas de la zona, quien recuerda que la primera edición del festival en 2024 fue todo un éxito, ya que, generó gran aceptación del público, lo que motivó su segunda edición para este año. 

“Se organiza una fiesta muy bonita a la que viene gente de todo el país, incluso extranjeros. Así que los estoy invitando para que vengan a disfrutar del festival, donde vamos a tener de todo para que ustedes conozcan todo lo que nosotros hacemos con la anona. Será un bonito día y lo van a gozar”, indica don Pablo con orgullo.

Además de la venta de anonas y la oferta gastronómica, el festival contará con un espacio de artesanías, donde se ofrecerán artículos hechos a mano por artesanos locales, incluyendo bisutería, textiles, decoraciones en madera, productos ecológicos y cosmética natural, muchos de ellos inspirados en la anona como elemento decorativo y simbólico.

Foto: cortesía

Para quienes deseen asistir, llegar al evento es sencillo. Si vas en vehículo particular, solo necesitas ingresar “cantón Las Barrosas, Rosario de Mora” en la aplicación Waze o Google Maps, y seguir las indicaciones. El lugar está ubicado a tan solo 21 kilómetros al sur de la capital salvadoreña, a unos 40 minutos en automóvil, dependiendo del tráfico. En la entrada de la comunidad habrá señalización temporal para guiar a los visitantes hasta el evento.

Si prefieres el transporte público, puedes abordar la ruta 17 en el centro de San Salvador. Esta ruta realiza un recorrido directo hacia Rosario de Mora. Solo necesitas indicarle al conductor que deseas bajarte en la parada del cantón Las Barrosas. Al llegar, habrá mototaxis y vehículos disponibles para trasladarte directamente al sitio del evento, en cuestión de minutos.

Foto: cortesía

El festival promete ser una jornada inolvidable para toda la familia. Una oportunidad para disfrutar de los sabores auténticos de la anona, apoyar a los pequeños productores, y celebrar el orgullo de las tradiciones locales. Así que alista tu celular, vístete con ropa y zapatos cómodos, y descubre uno de los frutos más emblemáticos y sabrosos de El Salvador.

¡Checa el dato!

El próximo domingo 17 de agosto, Panchimalco celebrará su tradicional Festival de la Anona en la plaza pública a partir de las 8:00 a.m. Será una excelente alternativa si no logras asistir al festival de Rosario de Mora.