Yohalmo Guzmán, el diseñador que confecciona los vestidos de cachiporristas en El Salvador

Yohalmo Guzmán, el diseñador que confecciona los vestidos de cachiporristas en El Salvador

Yohalmo Guzmán dedica más de 15 horas diarias y utiliza telas exclusivas para confeccionar hermosas trajes de cachiporristas. Conoce su historia como diseñador de moda en El Salvador.

Los sueños de muchas cachiporristas salvadoreñas se hacen realidad en un taller de moda ubicado en el centro de Nahuizalco, donde se confeccionan los vistosos y elegantes vestidos que ellas lucen durante los desfiles patrios. El artista detrás de esta magia es Yohalmo Guzmán, un talentoso diseñador que, desde hace diez años, se ha encargado de hacer brillar a numerosos grupos de cachiporristas con sus espectaculares creaciones.

La vida de Yohalmo ha estado rodeada de máquinas de coser, telas, tijeras y pedrería, herramientas que lo acompañan  en su día a día y que también han tejido su historia en el mundo de la confección y la moda.

Él cuenta que septiembre es un mes de mucho trabajo, ya que asume la tarea de confeccionar cientos de trajes para cachiporristas de diversas instituciones del país. Durante estos días, su vida es más apurada, pues tiene claro que debe sacar los pedidos antes del 15 de septiembre.

También lee: La banda de paz del Centro Escolar Reparto Los Santos 2 brillará en desfile cívico

Foto: Guillermo López

“Empezamos en abril a reunirnos con nuestros clientes, es decir, con los encargados de las cachiporristas. Vemos los diseños, los colores, porque siempre me gusta hacer algo diferente a los demás. Y creo que mi marca en vestido de cachiporristas se nota en los desfiles. El cierre de la agenda lo hacemos en junio o julio y desde ahí comenzamos a realizar los vestidos”, expresa el diseñador, de 32 años.

Durante su trayectoria, el artista salvadoreño ha perfeccionado el arte de diseñar piezas espectaculares, combinando funcionalidad, estética y tradición. Desde su taller en Nahuizalco, cada diseño pasa por sus manos antes de brillar en los desfiles escolares de septiembre.

“Este año, estamos trabajando con 42 instituciones, no solamente del país, sino también de fuera de las fronteras, como en Estados Unidos con algunas cachiporristas. En El Salvador, estoy trabajando con instituciones como el Instituto Nacional de Usulután (INU), Complejo Educativo José Simeón Cañas, Colegio Adolfo Lovato (Sonsonate), Instituto Nacional de Jujutla, Complejo Educativo José Ciro Brito (Nahuizalco), entre otros centros educativos.

Para Guzmán, las cachiporristas son los personajes más llamativos de los desfiles cívicos, por ende, sus trajes tienen que ser espectaculares para que resalten en todo momento, y ese es un objetivo claro que tiene cada vez que asume la responsabilidad de confeccionarlos. “Me gusta que cada vestido tenga detalles exclusivos, que las jóvenes no solamente luzcan hermosas, sino que se sientan orgullosas de lo que representan”, afirma.

Te puede interesar: ¿Quién es Edgar Grande, el maquillista detrás de muchos looks de cachiporristas de San Miguel?

Foto: Guillermo López

Cabe destacar que Yohalmo no está solo en este proceso, él tiene un equipo de 22 personas y cada una de ellas realiza una tarea específica. Algunos se encargan del área de comunicaciones y publicidad, otros trabajan en el área de corte y confección. El resto se dedican a la decoración de los vestidos, empaquetado y entrega del producto final.

“Yo me dedico a sacar todos los patrones de vestidos. O sea, todos los vestidos, sin excepción de ninguno, pasa por mis manos, porque yo los corto; pero también me involucro en todo lo demás. Aquí todos somos un equipo. Por la experiencia que ya tengo, yo puedo cortar un vestido de cachiporrista en media hora, y armarlo para tallarlo en dos horas y media. Sin embargo, un vestido completo si puede salir en el transcurso de cinco horas”, resalta.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta es el tiempo: la mayoría de los pedidos se concentran semanas antes del 15 de septiembre, lo que exige jornadas maratónicas en su taller. Aun así, cada año busca innovar. 

Yohalmo Guzmán cuenta con más de diez años de experiencia en la industria. Foto: Guillermo López

“Los estilos han evolucionado mucho. Antes se usaban trajes más sencillos; ahora las chicas quieren diseños más modernos, con cortes creativos y detalles brillantes que las hagan sentir únicas”, afirma.

Con los plazos tan ajustados que imponen las celebraciones patrias, las jornadas en su taller suelen extenderse hasta la madrugada. Pero lejos de verlo como una carga, Yohalmo lo vive como una misión. 

“La cantidad de vestidos que tengo que sacar este año son 727. Tenemos instituciones grandes que tienen hasta 45 niñas, pero también hay otros grupos que solo tienen 12 señoritas. En cuanto a los diseños de los vestidos, nos gusta hacer algo innovador en lo que respecta a colores, telas y diseños, porque, ninguna institución lleva el diseño de otra, todos son diferentes”, asegura.

Foto: cortesía

Durante estos días, varios grupos de señoritas han estado acudiendo a la Casa de Moda Yohalmo Guzmán para realizarse las pruebas de vestido y asegurar un ajuste perfecto que realce su figura.

Para muchas de estas jóvenes portar un traje de Yohalmo Guzmán es un orgullo. Por eso, cada año llegan a su casa de moda para solicitar su servicio y así ser vestidas por él en estos desfiles patrios. 

Un diseñador con impacto

Yohalmo nació en La Libertad, pero desde los dos años de edad radica en Nahuizalco, pueblo que lo ha nombrado “Hijo Meritísimo” por su destacada labor en la promoción del arte y la moda. Y es que su talento no solo se basa en la confección de vestidos para cachiporristas, también crea espectaculares vestidos para reinas de belleza, novias, quinceañeras y graduadas. 

En la actualidad, este joven es un referente en el mundo de la alta costura salvadoreña. Sin embargo, su historia comenzó de manera muy distinta: su sueño de niño era convertirse en profesor. El giro de su vida llegó cuando comenzó a trabajar en atención al cliente en una casa de moda. Allí descubrió el fascinante mundo de las telas, las máquinas de coser y la pedrería, lo que encendió su curiosidad por el diseño. Con determinación, se arriesgó a confeccionar sus primeros atuendos, abriéndose paso en un sector tan exigente como competitivo.

Yohalmo Guzmán

“Comencé en mi casa haciendo costuras con una máquina casera. La primera experiencia en cuanto a hacer vestidos fue justamente con un grupo de cachiporristas en la institución en la que yo estudié. Sin tener mucha experiencia fui a la institución a ofrecer mis vestidos y aceptaron que yo hiciera los vestidos de las señoritas. Me dieron la oportunidad y ahí comenzó todo”, recuerda.

Con el tiempo, su nombre empezó a sonar en su distrito de Sonsonate y luego en todo El Salvador. Pronto recibió encargos para vestidos de quince años, bodas, fiestas patronales y eventos privados. 

Hoy, su marca se ha consolidado en el ámbito de la moda, la belleza y los espectáculos del país, vistiendo a salvadoreñas para Miss World, Miss Universo y Miss Cosmo, así como a personalidades de la farándula durante más de una década.

Yohalmo Guzmán, el diseñador que confecciona los vestidos de cachiporristas en El Salvador