Edgar Grande será el encargado de maquillar a las cachiporristas de las instituciones educativas más prestigiosas de la zona oriental del país este 15 de septiembre.
Edgar Grande es un maquillador profesional con más de 12 años de trayectoria en la industria de la belleza en El Salvador. Es fundador y CEO de Edgar Grande Academy, una reconocida academia de maquillaje ubicada en San Miguel, la cual también es referente de formación artística a nivel nacional.
Sus manos han tenido la oportunidad de maquillar desde figuras de la farándula nacional hasta reinas de belleza. Y cada 15 de septiembre, se suman los rostros de bellas cachiporristas de la zona oriental que año con año confían en su trabajo, servicio y, por supuesto, talento.
«Inicié a maquillar cachiporristas hace varios años, y con el tiempo se volvió una tradición en las celebraciones de independencia. Para mí es una experiencia muy significativa porque me permite ser parte de una conmemoración histórica y cultural del país», confiesa.
También lee: La banda de paz del Centro Escolar Reparto Los Santos 2 brillará en desfile cívico

“A las cachiporras se les brinda asesoría tanto de peinado como de maquillaje, que vaya de acuerdo a la imagen que llevan con el vestido”, comenta Edgar.
Aunque su trabajo se ve entretenido, no es nada fácil, pues conlleva una preparación minuciosa, que requiere mucha paciencia. “El tiempo que demoramos en producir a una cachiporrista ronda entre dos o dos horas y media, dependiendo de la complejidad del peinado y el maquillaje”, explica.
Grande revela que cada detalle se cuida con precisión: desde el tono exacto de base —para compensar la exposición al sol durante los ensayos— hasta técnicas que garanticen la durabilidad del maquillaje en las señoritas ante el calor, la sudoración y la agitación en el desfile.

“Parte de los retos principales al maquillar a una cachiporrista es dar con el tono de la base. Ellas pasan expuestas al sol por los ensayos y hay que equilibrar el tono de la base (con la piel). Otro de los retos importantes es evitar la sudoración excesiva mientras están en el desfile, ya que hay que hacer un maquillaje adecuado que se adapte a estas intemperies del clima: sudor, sol y agitación. Entonces, hay que crear un maquillaje que les dure. La durabilidad en el maquillaje de las cachiporras es muy importante”, confirma.
De acuerdo con el artista, en años pasados, comenzaba a maquillar y estilizar a las cachiporristas desde la medianoche para que estuvieran listas para desfilar a las 8:00 a. m. Este año, con el cambio de horario del desfile —que pasó para las 2:30 p. m., en esa zona— el equipo de Edgar podrá iniciar labores un poco más tarde, alrededor de las 3:00 o 5:00 a. m. “No vamos a madrugar tanto esta vez”, bromea.

En su academia, Edgar promueve el lema “calidad antes que cantidad”, estableciendo contratos con las instituciones educativas para garantizar un servicio profesional y organizado.
«Creo firmemente que la belleza de las señoritas debe resaltar en estos eventos porque son una representación de orgullo nacional, juventud y disciplina. El maquillaje realza su belleza natural y les da seguridad y proyección, manteniendo la frescura y el espíritu festivo de nuestra independencia», agrega.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los precios de los productos patrios en los mercados salvadoreños?

Además de este trabajo con cachiporristas, el artista imparte cursos de estilismo y maquillaje profesional en su academia a todos aquellos que desean incursionar en esta industria. Asimismo, ofrece servicios de maquillaje para novias, quinceañeras, graduadas, reinas de belleza y modelos salvadoreñas.
Su estilo se caracteriza por la pulcritud, el uso de productos de alta gama y una sensibilidad especial para realzar la belleza natural de las mujeres salvadoreñas. Puedes conocer más sobre su trabajo en Instagram (@edgargrandemakeup) y en Facebook (Edgar Grande Makeup Artist), donde comparte parte de su arte, técnicas y el día a día de su carrera profesional.