Visita Nahuizalco y sumérgete en la cultura, historia y sabores del occidente salvadoreño

Visita Nahuizalco y sumérgete en la cultura, historia y sabores del occidente salvadoreño

Nahuizalco es tierra de artesanos, cuna de la cultura indígena y un referente de la gastronomía del occidente de El Salvador.

Si estás buscando un lugar lleno de historia, cultura y naturaleza, Nahuizalco te espera con los brazos abiertos. Ubicado a poco más de una hora y media desde San Salvador, este encantador pueblo de Sonsonate forma parte de la famosa Ruta de las Flores y se ha ganado un lugar especial en el corazón de quienes lo visitan. La flor que lo identifica es el ginger, símbolo de su colorido y autenticidad.

Su nombre, que proviene del náhuat significa «Los cuatro Izalcos» o «Los cuatro pendientes», refleja el profundo legado indígena que aún se conserva entre sus habitantes. Isabel Suárez, técnico del Centro de Atención Turística, lo describe como “una ventana al pasado, donde cada rincón cuenta historias”. 

“A Nahuizalco lo conocemos como una ciudad con mucha cultura y muchas tradiciones. Tiene muchas raíces indígenas. Se trabaja mucho  en la parte artesanal. De hecho, hoy en día, a nivel nacional se destaca por tener a los mejores artesanos”, detalla.

En el centro del pueblo, se erige el majestuoso templo católico dedicado a San Juan Bautista, construido en el siglo XVIII. Se cree que esta iglesia fue edificada sobre vestigios coloniales, ya que en sus alrededores se han encontrado entierros antiguos, conectando aún más al pueblo con su rica historia.

Nahuizalco es un pueblo que pertenece a la Ruta de las Flores. Foto: Guillermo López

Además de su patrimonio, Nahuizalco es reconocido por su tradición artesanal. Aquí, los artesanos trabajan con madera, mimbre, tule, yute y otras fibras naturales, creando desde muebles hasta cestas y carteras. Basta con caminar por sus calles para encontrarte con talleres como Ikpali o Nuevo Milenio, donde se mantiene viva esta herencia ancestral.

Si eres amante de la naturaleza, el distrito también te ofrece escenarios espectaculares como el río Las Vueltas y la cascada La Golondrinera, con más de 40 metros de altura. Perfectos para un baño refrescante, una buena fotografía o simplemente para disfrutar del entorno natural en compañía de tus amigos o familiares.

Artesanías hechas con madera y fibras naturales

Y si de sabores se trata, no puedes irte sin probar los tradicionales canchules, tamales típicos del Día de los Difuntos, o deleitarte con pupusas de yuca y yuca sancochada con chicharrón, delicias que hacen honor a la cocina salvadoreña y que se venden en su mercadito nocturno.

En definitiva, Nahuizalco se conoce por su riqueza histórica, cultural y natural. Además de poseer una identidad única, es el primer punto de encuentro para los turistas que inician la Ruta de las Flores desde Sonsonate, y el último para quienes la recorren desde Ahuachapán.

Desde tayuyos hasta yuca frita: Estos son los peculiares platillos típicos de Nahuizalco
Desde tayuyos hasta yuca frita: Estos son los peculiares platillos típicos de Nahuizalco