Esta es la historia del cementerio que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años

Las tumbas y cruces que flotan en el agua despiertan asombro y misterio en los turistas que dan recorridos en lanchas por el lago Suchitlán.

Desde hace 50 años, un misterioso cementerio yace sumergido bajo las aguas del lago Suchitlán, despertando la curiosidad tanto de locales como de visitantes, quienes se acercan para descubrir su historia y entender las razones detrás de su enigmática existencia.

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años
Muchas personas visitan el cementerio para enflorar a sus seres queridos. Foto: Guillermo López

Este peculiar camposanto está ubicado en el pueblo de Potonico, en Chalatenango Sur. Para llegar, los turistas pueden tomar la ruta 542 desde la ciudad de Chalatenango y por solo un dólar este bus los conduce hasta este tranquilo lugar, que se encuentra asentado entre montañas y ríos.

También lee: Casas embrujadas y lagunas encantadas: los lugares más misteriosos de El Salvador

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años

Héctor Recinos, subdirector del distrito de Potonico, explica que este fue el primer cementerio del pueblo, donde se enterraban los seres queridos de los habitantes. No obstante, cuando se inundó, la población adquirió otro terreno para crear un nuevo camposanto.

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años
Foto: Guillermo López

“Se inundó en la segunda llena del embalse, estamos hablando de allá por 1976. Pero antes de todo eso, algunas osamentas fueron sacadas de allí y fueron trasladadas al nuevo cementerio, pero hubo otras que se quedaron allí. Y eso llama la curiosidad de quienes lo visitan”, relata Recinos.

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años
Foto: Guillermo López

Don Héctor cuenta que en la época de invierno, el panteón queda cubierto totalmente por las aguas del lago Suchitlán. Sin embargo, durante el verano el agua disminuye, dejando al descubierto una pequeña colina donde se encuentran los restos de este antiguo cementerio, en el cual aún se pueden ver los vestigios de algunas cruces y tumbas que han perdurado a lo largo de los años.

Te puede interesar: Explora las cuevas enigmáticas que se esconden en los bosques de El Salvador

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años
Aquí descansan los restos de las personas que murieron hace más de medio siglo. Foto: Guillermo López

 “El embalse cubre el cien por ciento del cementerio dependiendo de lo copioso del invierno. A veces, en agosto, el embalse está muy lleno y ni las cruces se logran ver”, indica.

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años
Algunas tumbas todavía no han sido cubiertas por el agua. Foto: Guillermo López

Cabe destacar que, hasta hoy, muchas personas visitan este panteón cada 2 de noviembre para enflorar y honrar a sus seres queridos que descansan entre las solitarias aguas de este embalse.

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años
Gran parte del terreno también funciona como potrero. Foto: Guillermo López

En la actualidad, este cementerio se ha convertido en un atractivo turístico que recibe a numerosos visitantes, quienes llegan en excursiones al pueblo y disfrutan de un paseo en lancha por las tranquilas aguas del lago Suchitlán.

El cementerio de Potonico, un lugar que se inundó en el lago Suchitlán hace más de 50 años

Lo Último