Distrito Creativo deslumbra con arte, sabor y tecnología en el Centro Histórico

En su segundo día el Congreso Internacional Distrito Creativo contó con una diversidad de actividades culturales, gastronómicas y de tecnología.

El Centro Histórico de San Salvador volvió a convertirse en el epicentro del talento y la innovación con la segunda jornada del VI Congreso Internacional Distrito Creativo, un encuentro que llenó la ciudad de arte, tradición, tecnología y propuestas culturales que celebran lo mejor de la creatividad latinoamericana.

Sabores ancestrales que cuentan historias

Desde la BINAES, el público se sumergió en un viaje gastronómico con el Taller de Alimentación Ancestral Kakawira, un espacio que reivindicó recetas tradicionales como el chocolate artesanal, el totoposte, el arroz meneado y el ayote en dulce de panela. Una experiencia sensorial que rescató la memoria culinaria del país y la llevó a nuevas generaciones.

Te puede interesar: Creatividad, música y tecnología se toman el Distrito Creativo en su segundo día

Una feria que vibra con arte, diseño y creatividad

A pocos pasos, en la Plaza Libertad, más de 60 emprendimientos nacionales e internacionales dieron vida a la Feria de Emprendimientos Creativos, un punto de encuentro donde los visitantes exploraron propuestas en arte, diseño, moda, tecnología, joyería, ilustración y más. Un verdadero escaparate del talento que mueve la economía naranja en la región.

Tecnología que impulsa el futuro creativo

El Congreso también puso el foco en la innovación con laboratorios especializados como “Creatividad y tecnología al servicio del cambio social” e “Inteligencia artificial y robótica”, espacios donde jóvenes y adultos experimentaron nuevas herramientas digitales y descubrieron cómo integrarlas en proyectos transformadores.

Arte que conecta memoria y emoción

Uno de los momentos más impactantes del día fue la conferencia-performance “Raíces vivas: Arte y memoria del patrimonio cultural”, a cargo del artista dominicano Geo Ripley, quien fusionó artes plásticas, música y narrativa poética en una obra que celebró la identidad y la memoria colectiva.

Creatividad con visión de futuro

El conversatorio “Tu idea, tu nombre, tu derecho” reunió a creativos interesados en entender cómo proteger su propiedad intelectual, un tema clave para potenciar proyectos culturales y fortalecer la identidad de cada creador.

Y para los amantes del dibujo y las artes visuales, Sketchycult by Tarde Noche abrió un espacio de encuentro artístico donde ilustradores y creativos compartieron técnicas, estilo y comunidad.

Un evento que transforma el corazón cultural del país

Distrito Creativo continúa su agenda hasta el 14 de noviembre, con conferencistas, artistas, emprendedores y público disfrutando del impulso creativo que se vive en el Centro Histórico.
Las personas interesadas pueden consultar la programación en distritocreativo.com.sv.

El Congreso reafirma el compromiso de impulsar las industrias culturales, celebrar el talento joven y posicionar a El Salvador como un núcleo regional de creatividad, cultura y expresión artística.

Lee también: ¿Sin planes para este fin de semana? Descubre los eventos culturales y artísticos que habrá en El Salvador