Fallece Tony Acosta, leyenda de la música romántica de la época de oro en El Salvador

Fallece Tony Acosta, leyenda de la música romántica de la época de oro en El Salvador

El artista salvadoreño falleció al mediodía del miércoles 19 de noviembre, a la edad de 79 años. Tony deja un legado musical valioso para El Salvador.

El cantante salvadoreño Tony Acosta, cuyo nombre real es Ovidio Ordóñez Acosta, falleció ayer por complicaciones de salud, dejando un vacío profundo en la música nacional.

Miguel Ángel, amigo cercano del artista, informó a un medio de comunicación nacional que Acosta había estado internado varios días en el Hospital Médico Quirúrgico, debido a que padecía cirrosis y presentaba fallos en el hígado, el páncreas, los riñones y otros órganos vitales.

Los restos del artista se están velando en la Funeraria Venecia en Soyapango.

También lee: Tony Acosta, una leyenda viva de la música romántica de El Salvador

Tony Acosta fue el primer salvadoreño en cantar en Viña del Mar en 1975
Tony Acosta fue el primer salvadoreño en cantar en Viña del Mar en 1975

BIOGRAFÍA

Nacido el 8 de octubre de 1946 en el antiguo barrio Santa Lucía, hoy colonia Escalón, Tony creció en una familia de escasos recursos, sin imaginar que su voz lo llevaría a escenarios internacionales.

Antes de convertirse en artista, trabajó como cuidador de caballos, albañil y vendedor de tortillas y tamales. Fueron sus compañeros de construcción quienes descubrieron su talento al escucharlo interpretar temas de Javier Solís. Motivado por ellos, aprendió guitarra y comenzó a cantar en escuelas, dando los primeros pasos de una carrera que marcaría la historia musical de El Salvador.

Te puede interesar: Tony Acosta fue el primer salvadoreño que cantó en Viña del Mar en 1975

A los 13 años escribió su primera canción, “Vibra mi guitarra”, y en 1966 realizó sus primeras grabaciones bajo el sello discográfico Dicesa, empresa donde comenzó trabajando en bodegas. Sus primeros discos de 45 RPM fueron “Deme oportunidad” y “Regalo del cielo”. En 1967 alcanzó uno de sus primeros éxitos masivos con “Amamos”, seguido de temas como “Cosas de su edad” y “Te quiero”.

Con el lanzamiento de su primer LP, “30 minutos con Tony Acosta”, emprendió giras por Europa, Norte, Centro y Suramérica. Su talento lo llevó a ganar festivales nacionales y a representar al país en certámenes internacionales como La Guardia de Oro en Costa Rica (1974) y el prestigioso Festival de Viña del Mar en Chile (1975), convirtiéndose en el primer salvadoreño en pisar ese escenario.

Para 1976 ya contaba con una sólida trayectoria, coronada con un “Disco de Oro” otorgado por canal 6 por su grabación “Para que no me olvides”. En 2015, la Asamblea Legislativa lo declaró Artista Distinguido de El Salvador, y en 2019 recibió el Premio Actitud de la prensa de Los Ángeles.

Con más de 200 grabaciones y 58 años de carrera, Tony Acosta desempeñó un papel fundamental en la cultura nacional. Sus melodías románticas conquistaron a los jóvenes de la “Época de Oro” y continúan enamorando a nuevas generaciones. Hoy, El Salvador despide a uno de sus intérpretes más emblemáticos, cuya voz seguirá resonando en la memoria de todos sus fanáticos.

Q.E.P.D. TONY ACOSTA

Lo Último