Casas embrujadas y lagunas encantadas: los lugares más misteriosos de El Salvador

Explora el lado más enigmático de El Salvador, donde las leyendas cobran vida y cada destino revela una historia que combina cultura, turismo y misterio.

Al pensar en turismo en El Salvador muchas personas imaginan destinos como playas, montañas o las ciudades más coloridas; sin embargo, una alternativa diferente para quienes buscan conocer más sobre la historia, mitos y leyendas que han marcado al país, es visitar aquellos rincones donde lo misterioso y lo sombrío aún parecen tener vida propia.

En los 262 pueblos de este pequeño país se esconden lugares tan sorprendentes que dejan sin aliento a quienes se atreven a explorarlos. Cascadas con formaciones rocosas inusuales, cuevas oscuras, cementerios sumergidos, casas embrujadas y lagunas que emiten sonidos hipnotizantes son solo muestra de los misterios que guarda este territorio.

 Algunos de estos lugares son poco conocidos, mientras que otros continúan despertando la curiosidad de quienes los visitan para descubrir las historias más escalofriantes que esconden.

Por ello, en este artículo te invitamos a un viaje místico por tres de los lugares más recónditos del país, descubriendo los mitos y leyendas que los rodean.

También lee: Explora las cuevas enigmáticas que se esconden en los bosques de El Salvador

Casa embrujada

La historia de los Guirolas es muy conocida en El Salvador y sigue erizando la piel de quienes se atreven a explotar el legado de esta familia. Se dice que al inicio del siglo XIX, Rafael María Guirola, un español de carácter fuerte llegó al país para radicarse en Zacatecoluca, La Paz.

 En poco tiempo, se dedicó al comercio y se casó con Gertrudis de la Cotera, con quien en 1826 procreó a Ángel Guirola de la Cotera, el personaje que haría famosa a esta familia. Las historias difundidas detallan que Ángel habría pactado con el diablo para tener mucho dinero, estimulado por su esposa Jamaiquina Cordelia Duke Alexander.

Años después, los Guirolas se convirtieron en destacados productores de café y añil, y poseían numerosas propiedades, incluido el Banco Salvadoreño, lo que los situaba entre las familias más influyentes del país. Fue precisamente esta posición la que dio origen a los mitos sobre su fortuna.

Durante décadas se han mantenido vigentes mitos y leyendas relacionados con esta familia prominente. La tradición oral relata que hicieron “un pacto con el diablo”, que en sus mansiones hacían “sacrificios satánicos” y que seres sobrenaturales protegían sus casas”. Hasta el momento, nada de eso está comprobado, pero despierta siempre la intriga de jóvenes y adultos cuando escuchan estas historias.

Lo que habría avivado más las leyendas urbanas en torno a esta familia fue su enigmática mansión que sobrevivió al deslave de Las Colinas, en Santa Tecla, en 2001. Se dice que esta casa fue el único inmueble que quedó intacto durante esta tragedia que cobró la vida de más de 500 personas. 

Tras los terremotos, la casa fue vendida y ha estado abandonada por varios años. Youtubers e influencers han tenido la oportunidad de ingresar a ella y documentar cómo se encuentra en la actualidad. Algunos han revelado sucesos “paranormales” que han vivido durante su expedición. Cabe destacar que la casa no está abierta al público.

La Sirena de Santa Alegría

De acuerdo con los relatos transmitidos por los habitantes del distrito de Alegría, la laguna de la Sirena se originó en el cráter del volcán Tecapa tras una violenta erupción ocurrida en tiempos precolombinos, cuando los antepasados de los pueblos originarios habitaban la zona. Gracias a su belleza y encanto natural, este sitio se ha convertido en uno de los destinos más visitados por turistas en Usulután Norte, quienes llegan atraídos por la leyenda de la famosa sirena Xiri y las cristalinas aguas que la rodean.

La leyenda cuenta que Xiri fue una joven convertida en sirena por un brujo despechado, quien, dolido por su rechazo, la condenó a vivir eternamente en las profundidades de la laguna. Desde entonces, se dice que la enigmática Xiri se alimenta de la energía vital de los hombres jóvenes que se adentran en sus aguas. Quienes se atreven a nadar en la laguna podrían ser seducidos por la belleza de la sirena y desaparecer sin dejar rastro.

En definitiva, estos destinos invitan a vivir un turismo distinto en El Salvador, explorando las tradiciones orales de los pueblos y descubriendo lugares que hasta hace poco permanecían fuera del radar turístico.

Lo Último