¿Cómo planear un viaje low-cost con apps y trucos digitales?

Planear un viaje low-cost es totalmente posible si usás las herramientas adecuadas. Entre apps, hojas compartidas, canales de inspiración y algunos trucos digitales, podés tener una experiencia increíble sin dejar el salario del mes en el intento.

Viajar no tiene por qué ser caro, y si eres de los que les gusta sacar el máximo provecho al presupuesto, este artículo te va a interesar. Yo me estoy preparando para un viaje a Croacia con varias amigas, y entre tanta emoción también he ido anotando los mejores trucos y herramientas digitales que uso para organizar todo sin vaciar la cuenta bancaria. Aquí te comparto mis recomendaciones, paso a paso, para que armés tus vacaciones low-cost sin sacrificar comodidad ni experiencia.

1. Inspírate con YouTube y decidí tu destino

Antes de comprar boletos o reservar hotel, me gusta ver contenido en YouTube para inspirarme y decidir a dónde ir. Hay muchísimos creadores latinos que comparten sus experiencias de viaje de forma honesta y cercana. Aquí te dejo algunos que te pueden servir:

  • Alan por el Mundo (México): Es uno de los más conocidos de Latinoamérica. Tiene videos bien explicados, rutas detalladas, precios reales y consejos prácticos. Ideal para mochileros o viajeros primerizos.
  • Luisito Comunica (México): Aunque no es un canal 100 % de viajes, tiene muchísimos recorridos por el mundo con un estilo relajado y divertido. Te ayuda a conocer el ambiente local sin tanta formalidad.
  • Marce la Viajera (El Salvador): Es salvadoreña y comparte sus experiencias viajando sola por América Latina y Europa. Su contenido es inspirador, sobre todo si sos mujer y querés viajar con bajo presupuesto.
  • Viajando con Mami (Ecuador): Si vas en plan familiar, este canal es buenísimo. Muestra cómo viajar con niños sin complicarse y cuidando el bolsillo.
  • Trotamundos TV (Guatemala): Un canal pequeño pero muy útil si buscás destinos en Centroamérica o tips para viajeros de esta región.

Ver estos canales no solo te da ideas para elegir destino, sino que también te permite conocer rutas, precios reales, transporte, y tipos de experiencias, todo desde una perspectiva latina que se siente más cercana a nuestra realidad.

2. Organiza tu viaje con Excel o Google Docs

Puede sonar un poco ñoño, pero tener un Excel con tu itinerario te ahorra un montón de estrés:

  • Hora de llegada y salida de vuelos
  • Qué ciudades voy a visitar y cuánto tiempo tardo de un lugar a otro (con ayuda de Google Maps)
  • Recomendaciones de restaurantes
  • Atracciones turísticas y si hay días con entrada gratis
  • Presupuesto diario aproximado

Si vas con amigos, lo ideal es usar Google Docs o Google Sheets compartidos, así todos pueden aportar ideas o cambios. Yo lo estoy haciendo con mi amiga Gigi, que viaja conmigo a Croacia, y la verdad es que facilita un montón.

3. Consejos para comprar vuelos baratos

Este es un punto clave si querés ahorrar. Aquí van algunos tips que me han funcionado:

  • Comprá boletos en martes: por lo general, es cuando bajan los precios. Evitá los fines de semana.
  • Buscá en modo incógnito: para que las cookies no «inflen» los precios al detectar que estás interesado en ese destino.
  • Usá Skyscanner, que te permite comparar precios de distintas aerolíneas y ver el mes completo para encontrar el mejor día.
  • Compará en otras webs como Rumbo, eDreams, Kayak o Google Flights. No te quedes solo con una.
  • A veces, hacer una escala estratégica o comprar los vuelos por separado puede salir más barato.

4. Grupos y apps con ofertas de último minuto

Un truco que me ha funcionado bien es seguir grupos de Telegram o Facebook donde publican ofertas de vuelos y paquetes de última hora. Recuerda seguir paginas que tengan buenas recomendaciones y valoraciones y sobre todo con descuentos bastante buenos. Debes estar pendiente de los canales que te puede dar esa escapada que ni esperabas, a buen precio.

5. Cómo manejar el dinero en el extranjero 

Si eres un salvadoreño que desea viajar a Europa, lo primero que debés saber es que allá se usa el euro, no el dólar. Cambiar efectivo en El Salvador o en casas de cambio puede salirte caro por las comisiones y el tipo de cambio. También puedes usar tu tarjeta de débito nacional, pero muchos bancos cobran bastante por cada retiro o compra en el extranjero. Por eso, una buena opción es usar una tarjeta digital como Revolut. La puedes pedir desde el celular, se maneja desde una app y te permite pagar en euros sin comisiones altas, sacar dinero en cajeros y llevar control de tus gastos.

Además, tiene un plan gratuito y otro premium con beneficios como seguro de viaje y acceso a salas VIP en aeropuertos. Es una forma práctica y segura de manejar tu dinero durante el viaje, sin complicarte ni pagar de más.

6. Apps útiles para el día a día del viaje

Estas son algunas apps que no pueden faltarte si querés mantener el control sin volverte loco:

  • Google Maps: para rutas, horarios y distancias entre puntos.
  • Rome2Rio: te dice cómo llegar de un lugar a otro usando bus, tren, ferry o avión.
  • TravelSpend: ideal para llevar control de tus gastos diarios.
  • Tricount: súper útil si viajás con más personas, para llevar las cuentas claras.
  • XE Currency: para ver el tipo de cambio en tiempo real.
  • Hostelworld, Booking o Airbnb: para encontrar alojamiento económico con opción de cancelación gratis.
  • Maps.me u OsmAnd: si necesitás mapas offline (muy útil si no vas a tener datos móviles).

7. Planeá, pero dejá espacio para la aventura

Sé que no todo mundo es fan de tener todo anotado, pero tener al menos una estructura básica te ayuda a evitar imprevistos y sobre todo, a gastar menos. Aun así, deja espacio para improvisar y vivir el momento, que de eso se trata viajar también.