Si durante tu ciclo sientes la necesidad de descansar más de lo habitual, no lo ignores. Es importante escuchar a tu cuerpo y no apresurarse a cumplir con todas las tareas. El autocuidado en este período es esencial para mantener una buena salud física y mental.
El ciclo menstrual es un proceso natural que ocurre en el sistema reproductivo femenino, comenzando en la adolescencia y terminando con la menopausia. Aunque comúnmente se dice que dura 28 días, la duración real varía entre 21 y 35 días, y en las adolescentes puede ser más largo. En promedio, las mujeres tienen 450 ciclos a lo largo de su vida. Este ciclo está regulado por hormonas como el estrógeno y la progesterona, producidas por los ovarios. Se divide en cuatro fases: menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea/premenstrual.
Menstruación: Es la fase en la que el revestimiento del útero se desprende, lo que causa el sangrado. Dura entre 3 y 7 días.
Fase folicular: Después de la menstruación, el cuerpo empieza a producir hormonas que estimulan la maduración de los óvulos en los ovarios. Esta fase dura alrededor de 7 a 14 días.
Ovulación: El óvulo maduro es liberado del ovario y se desplaza hacia las trompas de Falopio. Esto ocurre generalmente en la mitad del ciclo, alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días.
Fase lútea/premenstrual: Después de la ovulación, el cuerpo produce progesterona para preparar el útero para un posible embarazo. Si no ocurre fertilización, los niveles hormonales caen, lo que puede dar lugar a síntomas premenstruales y eventualmente a la menstruación.
El impacto del ciclo menstrual en la productividad
El impacto real de la fase de la menstruación en las mujeres, especialmente en el ámbito laboral y académico, sigue siendo subestimado. Una investigación reciente ha demostrado que el dolor de menstruación está relacionado con un promedio de nueve días de pérdida de productividad cada año, tanto en el trabajo como en la escuela. Según el estudio, 1 de cada 7 mujeres ha sentido la necesidad de tomarse tiempo libre debido a su período, y muchas afirmaron que esto ocurría durante casi todos sus ciclos.
A pesar de este impacto, los períodos siguen siendo un tema tabú, poco discutido en la sociedad. La falta de conversación y comprensión sobre este tema genera que muchas mujeres sufran en silencio, mientras se espera que mantengan el mismo nivel de productividad durante todo el mes. Sin embargo, la ciencia confirma que las hormonas pueden afectar negativamente el estado de ánimo, los niveles de energía y la capacidad cognitiva, especialmente durante la menstruación.
Sin embargo conocer las fases de tu ciclo menstrual y cómo afectan tu energía y productividad puede ser un verdadero cambio. En lugar de luchar contra las fluctuaciones hormonales, puedes planificar tu trabajo y descanso según las etapas de tu ciclo.
- Durante la fase menstrual, planifica descansos más largos y evita compromisos que requieran un esfuerzo físico o mental significativo.
- Durante la fase folicular y la ovulación, aprovecha para realizar tareas que exijan creatividad y tomar decisiones importantes.
- En la fase lútea, concéntrate en finalizar proyectos y tareas de menor demanda energética, permitiendo que tu cuerpo descanse y recupere fuerzas.
No minimices como te sientes cuando estás atravesando tu ciclo menstrual, escucha a tu cuerpo, trata de entender cómo manejar cada momento a tu favor.