¿Cuáles son los precios de los productos patrios en los mercados salvadoreños?

¿Cuáles son los precios de los productos patrios en los mercados salvadoreños?

Los mercados capitalinos se unen a la celebración patriótica y visten de azul y blanco a los estudiantes salvadoreños para el 15 de septiembre.

Desde los primeros días de septiembre, la capital salvadoreña se ha convertido en un punto clave para quienes buscan vestuarios y accesorios patrióticos con motivo de las celebraciones del Día de la Independencia. Muchos locales se han destacado por la variedad de productos alusivos a la festividad y por ofrecerlos a precios que se ajustan  al bolsillo de las personas.

A esta fecha, faltando dos días para los desfiles cívicos, familias salvadoreñas siguen frecuentando el Mercado ExCuartel y el Mercado Nacional de Artesanías con el objetivo de encontrar accesorios y vestimenta alusiva al mes patrio. 

Al ingresar a estos espacios de artesanías, se percibe un ambiente cargado de patriotismo. Hay banderas salvadoreñas por doquier, trajes típicos para niñas y jóvenes, bandas con los nombres y colores de los países centroamericanos, y bufandas con los tonos azul y blanco característicos de El Salvador.

También lee: La banda de paz del Centro Escolar Reparto Los Santos 2 brillará en desfile cívico

Foto: Guillermo López

Francisco Marcelo Durán, propietario del local “Novedades Marcela” en el Mercado ExCuartel, relata que durante esta temporada su tienda ha sido visitada por muchas familias que buscan opciones accesibles y variadas para vestir a los más pequeños que participarán en los desfiles del 15 de septiembre.

Según explica, los trajes típicos han sido los más solicitados y, por lo tanto, los primeros en agotarse. En su local ofrece camisas bordadas, pantalones de manta cruda, vestidos típicos para niñas de todas las tallas, y faldas folklóricas a precios cómodos.  

Foto: Guillermo López

“Proveemos una gran variedad de trajes para los bailes folklóricos. Por ejemplo, tenemos vestidos en tonos azul y blanco; algunos completamente blancos, otros con escudos, y también en distintos colores. Hay tallas desde la 2 y 4, hasta la XL”, agrega Durán.

En el Mercado Nacional de Artesanías, el puesto de don Óscar Gutiérrez también ha recibido mucha afluencia de personas. En su local, los precios de los trajes típicos oscilan entre $20 y $30, según talla y detalles. 

Foto: Guillermo López

“Un vestidito típico talla 2 o 4 lo damos a $20. Los trajes de niños, con parches o bordados en manta blanca, cuestan $25. Las tallas 6 y 8 están a $28; y las tallas 10 y 12, a $30”, explica Gutiérrez, quien tiene más de 15 años de trabajar en el Mercado Nacional de Artesanías.

Además, cuenta con artículos pensados para complementar la vestimenta escolar de niñas y jóvenes, como listones patrios a $1 y diademas a $3. Los zapatos típicos, conocidos como “chanclas”, se venden desde $10 hasta $20, algunos con detalles bordados a mano.

Foto: Guillermo López

A estos puestos se suman locales como “Souvenir La Palma”, también en el ExCuartel, donde mujeres como Maritza Clara ofrecen una amplia variedad de productos: desde tazas y servilleteros pintados a mano hasta zapatos artesanales, abanicos, camisetas y escudos, que también son muy vendidos para estas fechas.

Por otra parte, las banderas, indispensables en desfiles y actos cívicos, están disponibles en diversos tamaños y precios: “Las de mano cuestan $1.50; las de tres cuartas, $10; la de una yarda, $12; la de yarda y media, $18; y la de dos yardas, $25”.

Foto: Guillermo López

De igual manera, estos locales tienen a la venta una variedad de artículos para que los padres acompañen a sus hijos y, al mismo tiempo, luzcan con orgullo su identidad salvadoreña. Por ejemplo, se pueden encontrar camisetas, en su mayoría con el escudo nacional. Los precios oscilan entre $10 y $15, y hay opciones de algodón, estampadas e incluso personalizadas, según el gusto del comprador. También hay gorras, sombrillas y sombreros, ideales para protegerse del sol durante los desfiles matutinos.

“Les hacemos una atenta invitación a que nos visiten y conozcan todo lo que ofrecemos. Aquí vendemos tanto al turista como al extranjero que desea llevar un recuerdito de El Salvador. Por eso, el Mercado ExCuartel es el lugar donde encuentran de todo”, resalta el comerciante Marcelo Durán.

Ambos mercados están abiertos durante toda la semana desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. En ellos, las personas encontrarán todo tipo de accesorios relacionados con fechas cívicas, artesanías o pinturas hechas por manos salvadoreñas.

Foto: Guillermo López