¿Cuántos días duraron y cuántas votaciones requirieron los últimos diez cónclaves?

En los últimos diez cónclaves, los cardenales electores llegaron a votar hasta 14 veces para poder elegir al papa. ¿Cuál ha sido el más corto?

El mundo entero tiene puesta su mirada en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales elegirán al nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica.

La chimenea del recinto ha emitido dos fumatas negras, lo que indica que los cardenales no han logrado un consenso en las tres primeras votaciones del cónclave, que inició el pasado miércoles 7 de mayo.

Hay que recordar que se requiere una mayoría calificada de dos tercios de los votos (89) de los 133 cardenales presentes para elegir al papa número 267 del Vaticano.

También lee: «Todos fuera»: las puertas de la Capilla Sixtina se cierran y empieza el cónclave

¿Será que antes de que termine el jueves tendremos papa? La respuesta es incierta, ya que en los últimos diez cónclaves de la historia los cardenales han tenido que votar hasta 14 veces para escoger al papa, mientras que otros solo han requerido de tres votaciones.

Por ejemplo, Pío X fue elegido en cuatro días y en siete votaciones, pero la elección de su sucesor Benedicto XV fue en 10 votaciones y tres días. Mientras que la de Pío XI duró 14 votaciones y cinco días.

Te puede interesar: Estos son los papados más largos, breves e inolvidables de la historia de la Iglesia Católica

Cónclave

Por su parte, la de Pío XII requirió tres votaciones y dos días. En cambio, la de Juan XXIII se dio en 11 votaciones y cuatro días. Por su lado, la de Pablo VI fue en seis votaciones y tres días.

Finalmente, la elección de Juan Pablo I requirió cuatro votaciones y dos días, y la de Juan Pablo II ocho y tres días. Por último, la de Benedicto XVI se dio en cuatro votaciones y dos días, y la de Francisco solo se llevó cinco votaciones en dos días.