Arma tu plan, invita a quienes más quieres y sal a vivir lo mejor de El Salvador. Es un momento para reconectar con lo auténtico, lo nuestro. A descubrir que el arte, la salud, la naturaleza y nuestras raíces pueden convivir en perfecta armonía.
Este fin de semana El Salvador se transforma en un escenario vibrante de cultura, naturaleza, movimiento y sabor. Desde las montañas del occidente hasta las olas del Pacífico, pasando por los coloridos pueblos coloniales, el país entero celebra la creatividad, la tradición y el bienestar. Ya sea que prefieras una clase de pilates frente al mar, un desfile de moda en Suchitoto, o una tarde entre jocotes y canciones en Santa Ana, hay una experiencia esperando por ti.
- Suchitoto se llena de creatividad y talento este fin de semana
Este sábado 27 y domingo 28 de septiembre, el corazón de Suchitoto se convierte en el epicentro de la cultura y la innovación con los Festivales Regionales, una experiencia imperdible que arranca a las 8:30 a.m. en el parque central.
Ven con tu familia y déjate sorprender por un ambiente vibrante lleno de color, arte y tradición. Disfruta de talleres vivenciales, espacios de comercialización para apoyar a emprendedores locales, las increíbles pasarelas de SMODA que muestran lo mejor del diseño nacional, y por supuesto, música en vivo para animar cada rincón.
Este festival no solo celebra lo nuestro, sino que también impulsa la economía creativa y proyecta el talento salvadoreño hacia el mundo. Y lo mejor de todo es que la entrada es totalmente gratis.
- Festival del Jocote
El próximo 27 de septiembre, el Parque Santa Lucía se transforma en el escenario perfecto para celebrar nuestras raíces con alegría, cultura y mucha sazón. A partir de la 1:00 p.m., ven con tu familia y disfruta de una tarde llena de actividades culturales, gastronomía típica y un ambiente que une a la comunidad.
Y eso no es todo… A las 3:00 p.m., prepárate para cantar y bailar con el show en vivo de Karla Cubias, una presentación que te pondrá la piel chinita y hará vibrar el corazón de Santa Ana.
Esta fiesta es organizada por la Alcaldía de Santa Ana Centro, bajo el liderazgo del alcalde Gustavo Acevedo, junto a Turismo Santa Ana.
Una invitación para celebrar lo nuestro, compartir con los tuyos y saborear lo mejor del jocote, nuestro fruto estrella.
- Yoga en la playa
Respira, fluye y conéctate contigo frente al mar. Este sábado 27 de septiembre a las 8:00 a. m., puedes vivir una experiencia única en Barú con una clase especial de Pilates frente al mar. Será un espacio para reconectar con tu cuerpo, liberar tensiones y encontrar equilibrio en un entorno natural y relajante.
La participación tiene un costo de 15 dólares e incluye el mat. Los boletos están disponibles a través de la aplicación ¡Qué Guay! Una mañana de bienestar te espera en la playa.
- Vías creativas
Vías Recreativas en Santa Ana: una mañana para moverse, compartir y disfrutar al aire libre
Este domingo 28 de septiembre, vive una jornada llena de energía, alegría y comunidad en el corazón de Santa Ana. Desde las 6:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., el redondel David Cabrera, conocido como “El Palmar”, será el punto de encuentro para disfrutar de las Vías Recreativas.
Habrá actividades para todas las edades, desde skate, patinaje y ciclismo, hasta sesiones de zumba, caminatas, trote, juegos populares y partidos de vóleibol. Una mañana pensada para promover la salud, el deporte y la convivencia familiar en un entorno seguro y accesible.
- Buses alegres
Este 28 de septiembre, los Buses Alegres vuelven a rodar hacia tres de los destinos favoritos del occidente salvadoreño.
Por solo siete dólares, puedes embarcarte en una aventura hacia el majestuoso Cerro Verde, donde te esperan senderos rodeados de bosque nublado y vistas impresionantes a los volcanes Izalco e Ilamatepec. Si prefieres un ambiente más sereno, el Lago de Coatepeque, también por siete dólares, continúa siendo uno de los destinos más visitados por su inigualable belleza natural y aguas tranquilas.
Y para quienes buscan sol, arena y mar, la ruta hacia la Barra de Santiago, en Ahuachapán, ofrece una escapada inolvidable por doce dólares. Este refugio natural es ideal para recorrer manglares en lancha y tener la posibilidad de avistar tortugas marinas en su hábitat. Tres rutas, tres experiencias únicas… y una sola oportunidad para reconectar con la naturaleza.