Diez datos interesantes sobre el autismo que quizá no conocías

Cada 2 de abril, el mundo se viste de azul para generar conciencia sobre el autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la socialización y la percepción sensorial. Establecido por la ONU en 2007, este día busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión de las personas autistas en todos los ámbitos de la sociedad.

El autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir el mundo. Es fundamental derribar mitos y fomentar espacios accesibles para que cada persona autista pueda desarrollarse plenamente. Desde pequeños gestos como el respeto por las rutinas hasta el diseño de ambientes sensorialmente amigables, todos podemos contribuir a una sociedad más inclusiva.

Hoy te presentamos diez datos sobre el autismo que quizás no conocías:

1. No es una enfermedad

El autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo. Las personas autistas tienen una manera diferente de percibir y procesar el mundo.

2. Es un espectro amplio

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) abarca una amplia gama de características y niveles de apoyo, por lo que cada persona autista es única.

3. Se manifiesta desde la infancia

Aunque algunos signos pueden ser evidentes en los primeros meses, la mayoría de los diagnósticos se hacen alrededor de los 2 a 4 años.

4. No hay una causa única

El autismo tiene múltiples factores genéticos y ambientales involucrados, pero no hay una causa específica identificada.

5. Las personas autistas pueden ser hiper o hiposensibles

Algunas personas autistas tienen hipersensibilidad a sonidos, luces o texturas, mientras que otras pueden buscar estímulos sensoriales intensos.

6. Dificultades en la comunicación, pero no en la inteligencia

No todas las personas autistas tienen discapacidad intelectual. Muchas tienen una inteligencia promedio o superior, pero pueden tener dificultades en la comunicación social.

7. El lenguaje corporal puede ser diferente

Pueden tener dificultades para interpretar expresiones faciales, tono de voz o lenguaje corporal, lo que puede afectar su interacción social.

8. El autismo en mujeres puede pasar desapercibido

Muchas mujeres autistas aprenden a camuflar sus características para adaptarse a su entorno, lo que puede retrasar el diagnóstico.

9. Las rutinas son importantes

A muchas personas autistas les gusta la predictibilidad y pueden sentirse ansiosas con los cambios inesperados en su rutina.

10. El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es el 2 de abril

Fue establecido por la ONU para generar conciencia y promover la inclusión de las personas autistas en la sociedad.

Lee también: ¿Es peligroso nadar después de comer? La verdad detrás del mito