Desde el mandato más extenso de Pío IX hasta el más breve de Juan Pablo I, estos son los datos más impactantes de los papados a lo largo de la historia.
Hasta la actualidad, la Iglesia Católica ha sido liderada por 266 papas que han marcado hitos importantes en la historia. Algunos han permanecido en el cargo durante décadas, mientras que otros han tenido mandatos muy breves, de apenas unos años o incluso solo unos días. Esto debido a causas como la muerte, renuncias o diversas circunstancias extraordinarias.
De acuerdo con el sitio web del Vaticano, Giovanni María Mastai-Ferretti, conocido como Pío IX, ha sido el papa que más ha perdurado frente a la Santa Sede. Su mandato inició en 1846 y terminó hasta su muerte, a los 85 años, en 1878.
Estuvo como líder espiritual por 31 años, durante los cuales experimentó cambios drásticos en la Iglesia, como ser tachado de “retrógrado” por su postura contraria a las ideas liberales y progresistas, y ser el último papa “Rey de Roma” tras el fin de los Estados Pontificios en 1870, cuando Roma fue incorporado al Reino de Italia.

El segundo pontífice con más tiempo en el Vaticano es Karol Józef Wojtyla, conocido como Juan Pablo II, con un pontificado de 26 años y 18 días. Fue elegido en 1978 y falleció en 2005, a los 84 años.
Juan Pablo II es el papa con más viajes en la historia de la Iglesia, con un total de 129 países visitados en los cinco continentes. En su mandato destacaron situaciones como su papel en la caída del comunismo en Europa del Este, la promulgación del catecismo en la Iglesia Católica, escándalos de abuso dentro de la institución y hasta un atentado en 1981 donde resultó herido de gravedad en el abdomen y la mano.

El tercer puesto lo ocupa León XIII, quien fue papa durante 25 años (1878-1903). Además, ostenta el récord como el pontífice de mayor edad en el cargo, ya que falleció a los 93 años. El segundo más longevo es Francisco, quien murió a los 88 años, cuyo pontificado duró 12 años.
Por su lado, el período más breve de los tiempos modernos se le atribuye a Juan Pablo I, quien tan solo duró 33 días en el papado. Su elección se desarrolló en agosto de 1978, pero su pontificado finalizó de manera repentina con su muerte en septiembre del mismo año. Lo hallaron sin vida a los 65 años, en su cama dentro de su apartamento del Palacio Apostólico. Los fieles lo recuerdan como el “papa sonriente”.
Lee: ¿Cómo se elegirá al nuevo papa? Todo lo que debes saber sobre el misterioso cónclave
Según una investigación publicada por el sitio National Geographic, a lo largo de la historia ha habido otros papados de corta duración. Entre ellos se encuentran el de Urbano VII, que duró solo 13 días (1590); Bonifacio VI, con 15 días (896); y Marcelo II, con 22 días (1555).

No hay que olvidar que Benedicto XVI renunció a su cargo en 2013, convirtiéndose en el primer papa en hacerlo desde Gregorio XII en 1415. Su pontificado duró 7 años y 8 meses y se retiró por motivos de salud y edad avanzada.
También lee: ¿Quién será el nuevo papa?

Cabe destacar que, de los 266 papas que han liderado la Iglesia, 213 han sido italianos. Sin embargo, en los últimos 40 años no ha habido ningún pontífice de ese país. Es probable que el papa número 267 sí lo sea, ya que Europa tendrá más cardenales en la próxima elección.