Bajo el lema «Vivir para contarlo» la Escuela de Cine y Arte Audiovisual de El Salvador (ESCINE) abrió la convocatoria para la sexta edición del Festival de Cortos ESCINE, un evento que celebra la creatividad, la libertad de expresión y el talento audiovisual salvadoreño.
Al interior del majestuoso Palacio Nacional del Centro Histórico de San Salvador, autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo, embajador de Italia en El Salvador y directivos de ESCINE abrieron la convocatoria para participar en el sextos Festival de Cortos.
El Sexto Festival de Cortometrajes de ESCINE tiene como objetivo principal fomentar la creatividad de jóvenes cineastas y entusiastas del séptimo arte, animándoles a contar historias a través de sus teléfonos móviles y cámaras como una innovadora herramienta.
El ministro de Cultura, Raúl Castillo señaló que este festival abre espacios para jóvenes cineastas, estudiantes y artistas que encuentran en el lenguaje audiovisual un camino para contar sus historias. «El cine más allá de ser entretenimiento, es una herramienta de pensamiento, de memoria y de creación, es un espejo de lo que somos como sociedad y también una ventana hacía el país que queremos construir», expresó el funcionario.
Por su parte, el director de ESCINE, Diego Figueroa argumentó que con este evento se abre la oportunidad de hacer cine desde la cotidianidad de nuestro país, desde nuestras calles y con nuestras voces. «El cine nació con un propósito claro: formar creadores y también formar conciencia, cada clase, cada corto, cada conversación es una forma de decir aquí estamos y reafirmar que el arte puede cambiar realidades y que nuestras historias vales. A lo largo de estos años hemos visto a jóvenes transformar sus emociones en guiones, sus sueños en imágenes y su país en un escenario de esperanza», expresó.
El Festival de Cortos se realiza desde 8 de octubre hasta el 18 de diciembre para recibir a talento salvadoreño aficionado y profesionales del cine dentro y fuera del país. Es importante detallar que tienes hasta el 28 de noviembre para inscribirte y participar con tu corte.
Categorías y requisitos para participar
La directora del Festival de Cortos, Maya Molina detalló las categorías son abiertas y los requisitos para ser parte del evento es que seas salvadoreño de nacimiento, podes ser mayor o menor de edad representado y si residís en otro país también podes participar.
«El lema de este año es vivir para contarlo, esta es una declaración, ya que vivir es resistir, sentir y transformar todo esto en cine. Este Festival es único porque crece en la democratización del arte audiovisual; aquí no importa si tenés una gran cámara o un celular de baja o alta gama, lo que cuenta es tu mirada, tu guion, tu historia y tu capacidad de emocionar», explicó.
Detalló que en esta sexta edición las categorías son:
- Con celular: corto de ficción, corto de documental y video arte.
- Con cámara: corto de ficción.
- Guion: Este espacio es especial para los amantes de la literatura y escritura, pueden participar desde una a diez páginas.
- Animación digital/ Stop Motion: En la creación de personajes de dibujo.
- Categoría Especial: Huella de Italia participa y gana un viaje a Italia.
Es importante aclarar que cada categoría tiene su premio.
«Todas estas categorías conllevan sus respectivos premios, premios en efectivo, becas y menciones honorificas. Además que tenemos los premios del público tus fans, tus amigos o tu familia pueden votar y calificar tus cortos», externó.
Sin embargo, una de las novedades del Festival es la categoría de Huella de Italia, donde en colaboración con la embajada de Italia el ganador obtendrá un viaje a Italia y tendrá un intercambio cultural-cinematográfico.
Asimismo, se realizarán actividades de formación académica de todos los que formen parte del proyecto: masterclass de cine, talleres, exhibiciones en Cinépolis, conversatorios con cineastas, y el estreno de Luciérnagas en El Mozote entre otros.
Los participantes podrán elegir el tema que más les inspire, reflejando así una amplia
variedad de conceptos y estilos. Recordá que podes hacerlo usando incluso la cámara de tu celular.
Lee también: “Halloween foodie”: Adapta platillos típicos salvadoreños a la estética spooky





