Fin de semana de tradición, arte y memoria en El Salvador

El país se viste de cultura, color y devoción para celebrar las raíces que nos unen. Desde festivales tradicionales hasta homenajes solemnes, la primera semana de noviembre ofrece un recorrido por la identidad salvadoreña en todas sus expresiones.

El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, diferentes municipios y espacios culturales del país serán escenario de actividades que conmemoran el Día de los Difuntos y celebran la riqueza de nuestras tradiciones.

En Tonacatepeque, el Festival La Calabiuza 2025 llenará las calles del casco urbano de color, música y misterio. Desde las 9:00 a. m., el público podrá disfrutar del Festival Gastro Cultural, música andina, entrega de ayote en miel, y presentaciones de Orquesta Color Esperanza y Orquesta Tropical SSE. El esperado desfile de carretas y personajes cerrará la jornada a las 6:00 p. m., en una noche que promete mantener viva la leyenda.

Mientras tanto, el Palacio Nacional vibrará con la Marimba del Ballet Folklórico Nacional, a las 5:00 p. m., en una presentación que rinde homenaje a las raíces musicales del país. La combinación de danza, historia y talento promete una experiencia inolvidable en el corazón de San Salvador.

También el sábado, la Ex Casa Presidencial se iluminará con la inauguración del Altar de Muertos, a las 5:30 p. m., un homenaje lleno de color, luz y tradición en el marco del Cultural Fest. La entrada será gratuita, invitando a las familias a recordar con respeto y alegría a quienes partieron.

Por su parte, en Nahuizalco se vivirá Los Canchules 2025, una tradición indígena que honra a los difuntos desde el mediodía del sábado 1 de noviembre. Las familias elaboran altares con flores, comida y adornos, compartiendo la canchultía, alimentos simbólicos para el viaje de los ancestros. Niños y visitantes entonan el tradicional canto: “Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo canchules para nuestro camino”. La celebración continuará el 2 de noviembre en los cementerios, como parte de un encuentro espiritual y comunitario que ha perdurado por generaciones.

Ese mismo domingo, la Municipalidad de Juayúa y la Hermandad de Juayúa convocan al Homenaje Póstumo a los Fieles Difuntos, a las 10:00 a. m. en el Cementerio General. El acto incluirá un Concierto de Marchas Fúnebres, como expresión de respeto y devoción hacia quienes ya descansan en la eternidad.

Y para quienes buscan combinar cultura y recreación, los Buses Alegres ofrecerán excursiones el domingo 2 de noviembre hacia dos destinos: Costa del Sol ($7.00) y Ruta de las Flores ($9.00). El transporte incluye ida y regreso, con salida desde el parqueo del Parque Infantil de Diversiones a las 6:30 a. m.

Entre música, historia, arte y devoción, este primer fin de semana de noviembre invita a reconectar con nuestras tradiciones más profundas. Ya sea en un altar, una danza o una carreta festiva, cada rincón del país se convierte en un espacio para celebrar la vida, recordar con amor y mantener encendida la llama de la cultura salvadoreña.

Lo Último