“Halloween foodie”: Adapta platillos típicos salvadoreños a la estética spooky

Entre calabazas, fantasmas y telarañas de azúcar, la cocina salvadoreña encuentra una nueva forma de celebrar Halloween.

El Halloween foodie ha llegado a El Salvador, y con él, una oportunidad deliciosa para mezclar lo mejor de nuestras tradiciones con la estética “spooky” que caracteriza esta temporada. No se trata solo de decorar con calabazas o telarañas, sino de transformar nuestros platillos típicos en versiones llenas de humor, color y un toque escalofriante.

Aquí te mostramos cómo hacerlo con recetas e ideas que mantienen el sabor 100% salvadoreño, pero con un giro tenebroso.

Pupusas embrujadas

Las pupusas pueden convertirse fácilmente en el centro de tu mesa de Halloween. Usa colorantes naturales para teñir la masa: tinta de calamar para un tono negro, remolacha para un rojo intenso o cúrcuma para un amarillo fantasmal. Dales forma de calabaza o murciélago, y acompáñalas con curtido morado o con salsa roja servida en forma de “sangre” goteante.

Empanadas fantasmales

Las empanadas de plátano con leche pueden transformarse en simpáticos fantasmas. Moldea cada empanada redondeada y, antes de freírlas, haz pequeños orificios para los ojos. Una vez listas, espolvorea azúcar y decora con mini chispas de chocolate para darles expresión.

Postres de ultratumba

Convierte el atol de elote o el arroz con leche en postres tenebrosos. Usa colorantes naturales, como mora o endulcolorante, para darles tonos negros, morados o anaranjados. Agrega figuras decorativas de chocolate blanco o negro, como calaveras o telarañas de chocolate.

Chocobananos estilo momias

Los clásicos chocobananos se vuelven protagonistas de la noche cuando se disfrazan de momias. Para prepararlos, corta los plátanos por la mitad, insértalos en palitos y sumértelos en chocolate blanco derretido. Una vez fríos, usa un tenedor o manga pastelera para trazar líneas finas de chocolate blanco, simulando las vendas de una momia. Antes de que se endurezca, coloca dos pequeños ojos de dulce o gotas de chocolate oscuro. Llévalos al congelador unos minutos y estarán listos para servir.

Tamal en forma de tumba de cementerio

Inspírate en los cementerios antiguos para darle forma a tus tamales. Prepara tu receta tradicional (puede ser de pollo o elote), pero viértela en un molde rectangular pequeño para obtener una figura de “lápida”. Una vez cocido y desenvuelto, colócalo sobre una base de curtido oscuro o de frijoles molidos para simular la tierra. Con una galleta salada o una galleta tipo María, crea la lápida y escribe con mayonesa o salsa negra las iniciales “R.I.P.”. Decora con perejil o trozos de cilantro para dar el efecto de hierba crecida.

Halloween puede ser una excusa perfecta para experimentar en la cocina y mostrar que la gastronomía salvadoreña también puede ser parte de esta celebración global. Con un poco de color, ingenio y sentido del humor, nuestros platillos más queridos pueden transformarse en versiones tan divertidas como sabrosas.