Conozca la inspiradora historia de la chef salvadoreña que ha llevado los sabores culinarios de su natal Caluco a las cocinas estadounidenses, donde destaca por su extraordinaria formación, técnica y creatividad cultural.
Desde la calidez de Caluco, un pequeño pueblo de Sonsonate, hasta las cocinas profesionales de California, Karla Marisela Cornejo González ha forjado una carrera marcada por la pasión culinaria, la perseverancia y un profundo orgullo por su herencia salvadoreña.
A los 27 años, esta joven chef salvadoreña está dejando huella en Estados Unidos con un enfoque audaz: celebrar los ingredientes y sabores tradicionales de El Salvador mediante técnicas refinadas y presentaciones artísticas.
También lee: ¿Por qué incluir pitahaya en tu dieta puede mejorar tu salud? Aquí te contamos

Inicialmente fue contratada por Gaucho Grill en Downey, California, bajo una visa temporal de trabajo para preparar cocina argentina tradicional. Sin embargo, su estilo culinario y precisión técnica llamaron rápidamente la atención de la gerencia del restaurante. Impresionados por su talento, le pidieron que comenzara a incorporar elementos de la gastronomía salvadoreña en los platillos argentinos, una oportunidad poco común que refleja el valor único que aporta, incluso desempeñándose como cocinera de línea.
“Traje mi talento, mi sabor, mi país”, dice con una sonrisa llena de orgullo.
Entre planchas humeantes, hierbas frescas y el reconfortante aroma de sopas, Karla se enamoró de la cocina desde muy temprana edad. Esos sabores de su tierra natal la inspiraron a seguir una carrera culinaria profesional.
Estudió en la Academia Panamericana de Arte Culinario (APAC), donde obtuvo un título en cocina profesional y administración de restaurantes. Su pasión por la gastronomía también la llevó a certificarse como Barista Profesional en Finca Noruega, en Apaneca, Ahuachapán. Más allá de sus estudios, Karla también trabajó como instructora de cocina, compartiendo sus conocimientos con aspirantes a chef en El Salvador.
Te puede interesar: ¿Por qué incluir pitahaya en tu dieta puede mejorar tu salud? Aquí te contamos

En 2017, fundó el Kali Restaurante y Comedor Típico en Caluco, un espacio gastronómico que combinaba recetas tradicionales salvadoreñas con toques modernos. Su enfoque creativo y su disciplina en la cocina convirtieron al restaurante en uno de los más reconocidos de la zona.
El destino la llevó posteriormente a Estados Unidos, donde aceptó un puesto como cocinera en Gaucho Grill, un reconocido restaurante argentino en Downey, California. Aunque no está a cargo del desarrollo del menú, su presencia en la cocina ha impresionado tanto a colegas como a comensales. Su talento culinario, respaldado por años de formación e innovación, ha despertado admiración, e incluso ha tenido oportunidades informales de compartir platillos inspirados en su cultura salvadoreña fuera de sus funciones oficiales.
Para quienes la conocen, Karla se ha convertido en una verdadera embajadora cultural de la cocina salvadoreña. Con ingenio y destreza técnica, ha creado sus propias versiones de platos clásicos, dándoles un toque refinado y una presentación visualmente impactante, sin perder la esencia de sus raíces.

“Lo que me encanta es transformar ingredientes salvadoreños en recetas más profesionales, más técnicas, sin abandonar mis raíces”, afirma.
Y lo demuestra con creaciones como tamales de maíz rellenos de camarón estilo soufflé, pestos de cilantro con salsa de loroco, cremas de frijol con tempura de flor de ayote, y las siempre presentes pupusas, ahora en versiones coloridas y repletas de sabor.
“Hemos innovado con las pupusas”, añade con entusiasmo. “Las coloreamos con remolacha y zanahoria, pero siempre con masa de maíz”, destaca.
Cornejo es una salvadoreña que no deja de avanzar. Su objetivo a largo plazo es regresar a su país y abrir un restaurante más grande, donde pueda aplicar todo lo que ha aprendido en el extranjero y seguir elevando la gastronomía nacional.

“Quiero innovar, seguir aprendiendo nuevas técnicas, absorber todo el conocimiento que pueda de chefs con más experiencia y luego regresar a mi país con un proyecto más ambicioso”, enfatiza.
Se describe a sí misma como disciplinada, humilde y trabajadora, y espera inspirar a otros que sueñan con transformar sus vidas a través de la cocina.
“Mi mensaje para los salvadoreños es que perseveren, que luchen, que sigan sus sueños, porque con disciplina, perseverancia y trabajo duro, todo es posible. No soy la única que puede hacerlo, todos tenemos la capacidad de lograrlo”, afirma.
Desde su puesto en la cocina de Gaucho Grill, Karla Cornejo continúa representando las tradiciones culinarias de “El Pulgarcito de América”, demostrando que, sin importar el título que se tenga, la cultura y la creatividad pueden brillar en cualquier lugar del mundo.