La Ruta Panorámica es una de las mejores opciones para disfrutar de un clima fresco, de vistas impresionantes y, por supuesto, degustar de los sabores de la gastronomía salvadoreña.
Los departamentos de San Salvador, La Paz y Cuscatlán comparten uno de los circuitos turísticos más importantes de El Salvador. Se trata de la Ruta Panorámica, la cual ofrece a los visitantes espectaculares vistas, rico clima, aventuras extremas y lugares encantadores para degustar de la gastronomía local.
Este corredor panorámico cuenta con 269 kilómetros cuadrados y se ubica entre los 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Inicia en el kilómetro 15 de Santo Tomás y termina en el kilómetro 40 al este de Cojutepeque, atravesando múltiples pueblos como San Juan Tepezontes, Santiago Texacuangos, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio, Santa Cruz Analquito, Candelaria y San Ramón, los cuales destacan por su oferta turística y gastronómica.

La ruta recibió este nombre gracias a las espectaculares vistas que tiene hacia el imponente lago de Ilopango, el volcán de San Salvador, el volcán Chichontepec y los valles circundantes. El clima fresco le agrega un toque perfecto para respirar aire puro mientras se aprecia la belleza natural que descansa en esta zona del país.

Este paraíso está a solo 30 minutos en carro desde la capital salvadoreña. Para llegar por el lado de San Salvador, los turistas deben incorporarse a la carretera a Comalapa, en dirección al Aeropuerto Internacional de El Salvador; posteriormente, buscar el desvío a Santo Tomás que los conducirá a la entrada de Santiago Texacuangos, donde inicia la aventura. Lo recomendado es siempre dejarse guiar por Waze.
Sin embargo, si se pretende viajar en bus, se debe abordar la ruta 21 cerca del Cine Apolo, en el Centro Histórico de San Salvador, la cual los conducirá a Santiago Texacuangos. Una vez allí, pueden abordar otras rutas que los llevarán a restaurantes con miradores de ensueño, bosques y aventuras extremas.

Para este tour se recomienda llevar cargado el celular e ir preparado para descubrir uno de los paisajes más encantadores del país, ya que durante el ascenso las vistas panorámicas cautivan rápidamente al espectador y el clima fresco los hace disfrutar cada segundo de este trip. Eso sí, hay que llevar ropa y zapatos cómodos, bloqueador solar y muchas energías para conocer cada rincón mágico de este destino.

Un spot único
Los miradores de la Ruta Panorámica son, sin duda, el mayor atractivo de este corredor turístico que bordea el lago de Ilopango. Desde las terrazas de los restaurantes ubicados a lo largo del camino, los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes del lago, los cerros que lo rodean y los pueblos cercanos, todo enmarcado por un cielo que cambia de tonalidad a lo largo del día.
Al amanecer, las nubes bajas se deslizan sobre el espejo de agua, creando un paisaje casi místico; mientras que, al atardecer, los tonos dorados y rojizos tiñen el horizonte y convierten cada comida o café en una experiencia memorable.

Muchos de estos restaurantes han sido diseñados pensando precisamente en el paisaje. Un claro ejemplo es el Hotel Tres Piedras, el cual ofrece rica comida, habitaciones para pasar la noche, zonas verdes para descansar y una vista imponente. Abre sus puertas los fines de semana, desde las 7:30 de la mañana.
Otro de los lugares favoritos para los turistas es el Restaurante Diverxo 2.0 que cuenta con terrazas abiertas, balcones de madera y áreas con ventanales panorámicos que permiten disfrutar de una vista despejada sin importar el punto en el que uno se siente. Este local está ubicado en km 28.5 en San Miguel Tepezontes.

“Ofrecemos una variedad de platillos, entre ellos mariscos, aves y carnes. Tenemos cócteles, ceviches y sopa de gallina. Mientras que de bebidas, las personas pueden optar por refrescos naturales, licuados, limonadas, micheladas, chocolate, café de altura y mucho más”, expresa Andrés López, mesero de Diverxo 2.0.
Según López, en Diverxo 2.0, las personas no solo pueden degustar de un rico platillo, también puede reservar para eventos como bodas, cumpleaños, graduaciones, entre otros eventos sociales. Para ello, se deben contactar al número 7877-7426. El espacio está abierto toda la semana, desde las 8:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

Este restaurante cuenta con uno de los spot más impresionantes para apreciar las montañas y el lago mientras se degusta una rica quesadilla y una buena taza de café de altura. Por las tardes, también ofrecen platillos típicos.
“Nosotros siempre vamos a estar al servicio del turista, ofreciendo las mejores opciones en lo que respecta al menú, eventos y turismo en cuatrimotos, porque también brindamos esa experiencia de visitar la Poza Verde y otros espacios naturales en este transporte”, comenta López.
Cabe destacar que Diverxo 2.0 cuenta con otra sede ubicada en el cantón Concepción Lourdes, en el pueblo de San Emigdio. Sin embargo, por ahora está en etapa de remodelación para ofrecer al turista más adelante cabañas, piscinas y espacios con vistas panorámicas.

En toda la franca panorámica se encuentran ubicados más de 19 restaurantes y muchos de ellos, como Kiosko San Francisco poseen espacios tipo “deck” o plataformas suspendidas donde se puede apreciar la inmensidad del lago y la vegetación circundante, ideales para tomar fotografías o simplemente relajarse con una bebida mientras corre la brisa fresca de la montaña. El lugar está abierto los fines de semana desde las 7:00 de la mañana.
En resumen, cada restaurante ofrece su propio toque: desde parrilladas y platillos típicos salvadoreños hasta opciones de café artesanal producido en la zona. Asimismo, muchos habitantes aprovechan el entorno para promover productos locales y experiencias eco-turísticas, creando una conexión armoniosa entre el paisaje, la comida y la cultura. Así que, sin duda, la Ruta Panorámica se ha convertido en una de las mejores opciones para hacer turismo durante esta temporada de frío en El Salvador.





