Los nuevos destinos que pueden visitar los salvadoreños en Honduras

San Pedro Sula, Honduras. El turismo centroamericano brilla con fuerza en CATM 2025, la feria más importante del istmo que este año abre sus puertas en San Pedro Sula, reuniendo a más de 80 compradores internacionales, 150 expositores y más de 2,000 citas de negocios que impulsan la comercialización de los destinos de la región.

Organizado por FEDECATUR y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), con el liderazgo del Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y CANATURH, el evento busca fortalecer la marca Centroamérica como un destino turístico unificado ante los principales mercados emisores del mundo.

Honduras, país sede de esta edición, presume su riqueza natural con 93 áreas protegidas, dos sitios Patrimonio Mundial —Copán Ruinas y la Biósfera del Río Plátano— y nueve culturas vivas que enriquecen su identidad.

Durante 2024, el país registró un crecimiento del 17.8 % en llegadas de visitantes, alcanzando los 2.8 millones de turistas y más de 800 millones de dólares en divisas.

San Pedro Sula, reconocida por su capacidad hotelera, conectividad y su creciente oferta de convenciones, se convierte por tres días en el epicentro del turismo regional en el cual XPOT como única revista salvadoreña especializada en temas de turismo, lifestyle, tecnología y más, participa para potenciar el turismo en la región.

CATM 2025 también incluye recorridos previos y posteriores por destinos icónicos como Comayagua, Lago de Yojoa, Copán, Utila y Roatán, mostrando al mundo la diversidad que define al turismo centroamericano.

Con la hospitalidad hondureña como protagonista, CATM 2025 promete ser una celebración de unión y desarrollo, donde los lazos turísticos entre los países del istmo se fortalecen para proyectar una sola voz ante el mundo:
Centroamérica, un destino lleno de vida.

Lo Último