El sábado 6 y el domingo 7 de septiembre, las calles, casas, iglesias y parques de los pueblos de Ahuachapán se iluminarán con cientos de farolitos.
El Día de los Farolitos o el Festival de los Farolitos es una de las tradiciones más llamativas en El Salvador. Se celebra en diversos pueblos de Ahuachapán en vísperas del nacimiento de la Virgen María y reúne a miles de turistas nacionales e internacionales.
Este año, los distritos de Ahuachapán, Tacuba, Concepción de Ataco y Apaneca se unirán para ofrecer una rica agenda de actividades religiosas y culturales. Entre los eventos destacados se encuentra la procesión de la Virgen Niña, una manifestación de fe que recorrerá las calles de estos pueblos.
También lee: Suchitoto se prepara para realizar el Festival del Maíz

Los habitantes de cada distrito trabajan desde meses atrás en la elaboración de los coloridos farolitos y los colocan en calles, parques, iglesias, fachadas de casas y otros espacios para ofrecer un verdadero espectáculo visual.

El festival se llevará a cabo los próximos sábado 6 y domingo 7 de septiembre del presente año. Las demás actividades aún no se han dado a conocer, pero ya muchas personas están agendando estos días para disfrutar en familia de esta tradición que ilumina una vez al año a este departamento del occidente de El Salvador.
Te puede interesar: Descubre dónde y cómo se cultivan las anonas más sabrosas de El Salvador

Como dato curioso, el Día de los Farolitos fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Asamblea Legislativa en 2014, mediante el Decreto n.° 783, por constituir “una expresión propia de nuestra identidad como salvadoreños y salvadoreñas”.
