¿Por qué el documental «Lo que nunca dijimos» de Jesse & Joy está siendo tendencia?

El documental «Lo que nunca dijimos» del dúo de los hermanos Jesse & Joy está siendo tendencia en redes sociales, debido a que trata de heridas de infancia que ambos cantantes sufrieron por parte de la relación con su padre.

Es una serie documental de 4 episodios transmitido a través de HBO Max, que ofrece un retrato íntimo de los hermanos mexicanos Jesse y Joy Huerta, mostrando no solo su vida artística, sino también las heridas emocionales, conflictos familiares y secretos que alguna vez guardaron.

Se muestran tensiones y controles, su influencia sobre su carrera y la presión familiar, incluso luego de la muerte de su papá, Eduardo Huerta en 2013.

Jesse & Joy nacieron en un hogar cristiano y eran hijos de un pastor, y todo marchaba bien en un inicio, sin embargo su papá intentaba una y otra vez de interferir en su carrera artística, tanto así que no podían componer canciones en ausencia de él. Además de no recibir un pago como artistas porque Eduardo Huerta era quien recibía las ganancias y pagos de sus hijos. Este tipo de abusos hicieron que la relación entre los artistas y su papá generara grietas y heridas.

Uno de los momentos más duros por parte del dúo fue cuando ya no pudieron cumplir con todo: servir, sonreír y mantener la imagen. Hasta que entendieron que la fe no puede vivirse desde el miedo, ni el amor desde la obligación fue así como Joy decidió abandonar su hogar y salir de la manipulación de su papá, sin embargo esa decisión la llevó a separarse de alguien a quien ella amaba: su perrita Prezel.

Joy entre lágrimas contó que en ese contexto: “Lo único que me tenía estable mentalmente era mi perrita”

“Yo me iba a escapar. Dije: ‘Ya, ya lo tengo planeado, me voy a arriesgar en el intento, pero me voy a escapar’. Me puse a empacar mis cosas y, en eso, me abren la puerta. Dije: ‘¡Chin, no puse el seguro!’. Le digo: ‘Tengo que hablar contigo’. Por la manera en que me miró, ya sabía que él sabía. Me dice: ‘¿A dónde te vas a ir?’. Y le digo: ‘Una amiga me va a dar asilo’. Me responde: ‘No te vas’. Y le digo: ‘No, no te estoy preguntando, te estoy avisando que me voy de la casa’.

Pero, al momento de irme, agarra a mi perrita y me dice: ‘Ella se queda conmigo’. Ha sido una de las decisiones que, hasta la fecha, no puedo superar del dolor, porque siento que me escapé de ella… y, al poco tiempo, falleció.”

Luego Joy descubre que su papá tenía una doble vida, y le era infiel a su mamá, por lo cual provocan que él le diga toda la verdad a su mamá. Inspirados en esa situación componen la canción «Llorar», que trata de una pareja que se está perdiendo.

Uno de los momentos más fuertes del documental es cuando ambos artistas confiesan que, tras la muerte de su padre, no sintieron tristeza, sino una calma desconocida. No porque no lo amaran, sino porque su partida cerró un ciclo de cargas emocionales. En ese silencio, encontraron algo parecido a la paz.

A través de la descripción de la relación de Joy con su padre hoy podemos decir que muchas de las letras de sus canciones no han sido escritas para una pareja, sino que fueron inspiradas por la difícil relación con su padre que vivió.

Te puede interesar: Daddy Yankee recibe reconocimiento por parte de fundación de Eva Longoria

Lee también: Esta es la razón por la que Taylor Swift habría dicho «no» al Super Bowl 2026