La cosecha de esta fruta se da entre mayo y octubre en El Salvador, y es muy consumida por los salvadoreños gracias a sus beneficios para la salud.
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, ha ganado popularidad en todo el mundo no solo por su sabor dulce y refrescante, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.
Esta fruta es originaria de América Central y México, aunque actualmente se cultiva en muchas regiones tropicales y subtropicales. Se caracteriza por su piel llamativa de color rosa brillante o amarilla y su pulpa blanca o roja salpicada de pequeñas semillas negras comestibles.
Su cosecha en El Salvador se da entre mayo y octubre, por lo que en estos días es común encontrarlas en grandes cantidades en los mercados. Generalmente, se pueden adquirir a un costo de $2 o $3 cada unidad, dependiendo el tamaño. Su sabor y textura lo valen.
También lee: Entraditas para recibir a tus invitados con buen sabor

De acuerdo con el sitio Mejora tu Salud, la pitahaya es rica en fibra, minerales, antioxidantes y vitaminas del grupo B. Su consumo regular puede mejorar la piel, la digestión y el sistema cardiovascular.
Gracias a su alto contenido de fibra dietética, esta fruta favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y ayudando a mantener un sistema digestivo saludable.
Además, estudios sugieren que la pitahaya puede ayudar a regular los niveles de glucosa, lo que la convierte en una buena opción para personas con diabetes o que buscan prevenir esta enfermedad.

Asimismo, es una buena fuente de hierro, magnesio y calcio, esenciales para la salud ósea, el transporte de oxígeno y la función muscular.
Por lo tanto, las personas la pueden comer fresca, en jugos, ensaladas, batidos o incluso en postres. Su sabor dulce y textura suave la hacen muy versátil en la cocina.