¿Por qué los nombres de algunos pueblos de El Salvador terminan en «peque»?

Un historiador salvadoreño revela la curiosa razón por la que muchos de los nombres de los pueblos tienen el sufijo «peque».

El historiador Salvador Guzmán sorprendió a sus seguidores en Instagram con un nuevo video sobre la historia de El Salvador. En esta ocasión no habló de gastronomía ni de personajes relevantes, sino de los pueblos salvadoreños.

Al inicio del video, el historiador le pregunta a sus fans si ellos saben por qué algunos lugares del país llevan el sufijo «peque» en sus nombres, y seguidamente él da la explicación.

@historiadoresv

¿Cuántos municipios🇸🇻 conoces que terminen con «peque»🌄? . . -Artículo «El Salvador: ¿Por qué mi municipio se llama así?» Escrito por Frederick Meza. –Hernández, Werner. 2019 Nawat Mujmusta. Editorial Tzunhejekat. P.77

♬ Solas – Gibran Alcocer

«El sufijo ‘peque’ proviene del náhuat: Tepet, que significa cerro, montaña o monte. Y esta es una forma de conectar el lugar con sus características geográficas o culturales. Por ejemplo: Ayutuxtepeque significa ‘cerro de armadillos’, y Cojutepeque se traduce como ‘cerro de coyotes'», detalla.

El historia también afirma que estas palabras cuentan cómo los primeros habitantes veían y vivían su entorno, y cómo estas ahora forman parte de la historia del país.