La magia del cine mexicano está a punto de brillar más que nunca. Con grandes historias, talento de primera y emocionantes nominaciones, los Premios Ariel 2025 prometen una noche llena de sorpresas y emociones.
Los Premios Ariel son el máximo reconocimiento que se otorga al cine mexicano. Organizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), estos galardones celebran lo mejor de la producción cinematográfica nacional en categorías como dirección, actuación, guion, sonido, fotografía, entre muchas otras.
Desde su creación en 1946, los Ariel se han consolidado como un símbolo de excelencia y orgullo para la industria del cine en México. En su edición número 67, la ceremonia se celebrará por primera vez en Puerto Vallarta, Jalisco, el próximo 20 de septiembre de 2025, en el Centro Internacional de Convenciones.
Durante un evento realizado en la Cineteca Nacional, la AMACC dio a conocer la lista oficial de nominados para esta edición. Entre las películas con más presencia destacan La cocina, Pedro Páramo, Sujo, No nos moverán y Un actor malo.
Mejor Película
- La cocina
- No nos moverán
- Pedro Páramo
- Sujo
- Un actor malo
Mejor Dirección
- Alonso Ruizpalacios (La cocina)
- Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo)
- Pierre Saint-Martin (No nos moverán)
- Rodrigo Prieto (Pedro Páramo)
- Urzula Barba Hopfner (Corina)
Mejor Actor
En esta categoría, Juan Jesús Varela, de 20 años, es uno de los favoritos a Mejor Actor por su primer protagónico en Sujo, donde interpreta de manera vulnerable y desgarradora al hijo de un sicario.
- Alfonso Dosal (Un actor malo)
- Juan Jesús Varela (Sujo)
- Juan Ramón López (Vergüenza)
- Manuel García Rulfo (Pedro Páramo)
- Raúl Briones (La cocina)
Mejor Actriz
- Adriana Paz (Arillo de hombre muerto)
- Fiona Palomo (Un actor malo)
- Luisa Huertas (No nos moverán)
- Naian González Norvind (Corina)
También se incluyen categorías como Mejor Coactuación, Mejor Revelación Actoral, Mejor Guion Original y Adaptado, así como reconocimientos técnicos en sonido, música original, fotografía, edición, diseño de arte, maquillaje y efectos visuales.
Homenajes especiales
Este año, el Ariel de Oro, un reconocimiento honorífico a la trayectoria, será entregado a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, dos figuras clave en la historia del cine mexicano. También será reconocido el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica por su valiosa contribución a la industria.
La edición 2025 marcará un cambio significativo en la historia del Ariel, al salir por primera vez de la Ciudad de México para celebrarse en Puerto Vallarta. Este giro busca descentralizar el reconocimiento cultural y fortalecer el vínculo entre el cine y las distintas regiones del país.
La ceremonia se transmitirá por televisión y plataformas digitales, permitiendo que el público de todo México pueda acompañar esta gran celebración del talento cinematográfico nacional.
Los Premios Ariel 2025 prometen una velada memorable, en la que se reconocerá a lo mejor del cine mexicano contemporáneo. Con películas destacadas, nuevas voces en la dirección, actuaciones poderosas y homenajes a grandes figuras, esta edición será una verdadera fiesta del cine nacional. Todo listo para el 20 de septiembre en Puerto Vallarta.