Protege tu privacidad: 10 claves de ciberseguridad para publicar seguro en redes sociales

Compartir demasiado en nuestras redes sociales puede convertirse en un problema. No permitas que los ciberdelincuentes utilicen tus datos para robarte.

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial. Cada día, cientos de millones de personas nos conectamos a nuestras redes sociales favoritas. Compramos, compartimos fotos y noticias, interactuamos con publicaciones y comentarios, enviamos mensajes privados y mucho más.

Pero ¿será esto una puerta abierta para los ciberdelincuentes?, la respuesta es sí, si bien es la parte atractiva de estas plataformas, hay ciertos detalles que es mejor evitar para proteger tu privacidad en línea. Aquí te contamos qué información es mejor no publicarla en tus cuentas personales.

1. Información personal sensible

Es indispensable que no compartas datos personales como: tu dirección de casa, número de teléfono, fecha de nacimiento. Los ciberdelincuentes pueden usar esta información para realizar fraudes o robos de identidad.

2. Contraseñas y claves de acceso

Nunca publiques tus contraseñas o pistas sobre ellas en tus redes sociales. Aunque puede parecer obvio, muchas veces las personas comparten información sobre sus hábitos o palabras favoritas, lo que puede ayudar a los hackers a adivinar contraseñas.

3. Conversaciones privadas

Es recomendable no compartir información confidencial, especialmente relacionada con tu trabajo. Incluso detalles sobre amigos o familia pueden generar malentendidos o conflictos. Si no son tus noticias, mejor no las publiques.

4. Fotos de niños/ de documentos sensibles 

Al compartir fotos de tus hijos, asegúrate de que son lo suficientemente grandes para dar su consentimiento, ya que podrían no querer que se publiquen en el futuro. Además, evita subir imágenes de documentos importantes como pasaportes o tarjetas de crédito, ya que podrían ser usadas de manera indebida si caen en manos equivocadas. Si publicas fotos de los hijos de otra persona, siempre pide su consentimiento para evitar problemas legales.

5. Planes de viaje

Publicar fotos o detalles sobre tus vacaciones, especialmente si lo haces antes de regresar, puede alertar a los ladrones de que tu hogar está vacío. Es mejor esperar a tu regreso para compartir estos momentos.

6. Detalles sobre tus hábitos diarios

Es conveniente evitar dar demasiados detalles sobre tu rutina diaria. Decir exactamente a qué hora vas al trabajo, al gimnasio o a recoger a tus hijos puede ayudar a alguien a seguir tus movimientos.

7. Información sobre tu trabajo o proyectos confidenciales

Si trabajas en un área que maneja información confidencial, es mejor no compartir detalles sobre proyectos, actividades o logros laborales sin autorización. Incluso una foto aparentemente inofensiva puede revelar más de lo que piensas.

8. Artículos caros que adquieres

Las redes sociales pueden ser un lugar para compartir opiniones, pero es importante recordar que algunas personas pueden usar lo que publicas en tu contra. Además, comentarios muy personales o polémicos pueden atraer la atención no deseada.

9. Datos financieros

Al igual que en el caso de la información personal, conviene mantener en secreto los datos financieros. Así que nada de publicar datos de tarjetas de crédito o débito. Incluso si la imagen parece demasiado borrosa o lejana para ser vista, podría ser suficiente para dar a los estafadores la oportunidad combinarla con otros datos personales de tu cuenta para cometer un fraude de identidad.

10. Quejarse de su trabajo

Cuando recibes una amonestación en tu trabajo, te condicionan o incluso te suspenden, es importante guardar silencio sobre cualquier asunto polémico relacionado con el trabajo. Si quiere desahogarse, hágalo con un compañero o amigo fuera de Internet. Si Recursos Humanos o incluso un compañero descontento descubren que te has estado quejando de tu lugar de trabajo, de tus compañeros y/o de tu jefe, podrías meterte en problemas o hasta perder tu empleo

Al momento de publicar en tus redes sociales asegúrate de pensar en las posibles consecuencias de la información que compartes. Protege tu privacidad, mantén la seguridad y usa tus plataformas digitales de forma consciente.