Si rechinas los dientes cuando duermes seguramente estás padeciendo de bruxismo. ¿Qué es? ¿Qué lo provoca? y ¿Cómo se cura? Aquí te contamos.
El estrés diario, las preocupaciones económicas y la ansiedad generalizada han desencadenado una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas: el bruxismo. Este trastorno, caracterizado por el rechinamiento involuntario de los dientes, afecta tanto a niños como a adultos, y puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR, por sus siglas en inglés), el bruxismo consiste en apretar o rechinar los dientes, muchas veces durante el sueño, sin que la persona sea consciente de ello. Aunque en algunos casos no causa síntomas inmediatos, con el tiempo puede provocar desgaste dental, dolor mandibular, dolores de cabeza, problemas en la articulación temporomandibular e incluso trastornos del sueño.
Por su lado, la Clínica Mayo, indica que una de las causas más frecuentes del bruxismo es el estrés emocional. También se ha vinculado con problemas de alineación dental, trastornos del sueño, y ciertos medicamentos, especialmente algunos antidepresivos. Además, el consumo de alcohol, cafeína o tabaco puede agravar la situación.
¿Cómo puedes prevenirlo?
Expertos recomiendan una combinación de medidas para prevenir y controlar el bruxismo. Entre ellas destacan:
- Reducir los niveles de estrés a través de ejercicio, meditación o terapia psicológica.
- Mantener una buena higiene del sueño.
- Evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco.
- Utilizar férulas dentales nocturnas, prescritas por un odontólogo, para proteger los dientes.