Este lugar es reconocido por su exquisita gastronomía, en especial por su tradicional yuca sancochada cocinada a fuego de leña, un platillo imperdible que no puedes dejar de probar cuando lo visites.
Aunque otros pueblos de la Ruta de las Flores destacan por sus paisajes naturales, su cultura y tradiciones, Salcoatitán se distingue principalmente por su rica gastronomía. A este destino llegan cada año numerosos turistas con un objetivo en mente: disfrutar de su famosa yuca, ya sea frita o sancochada.
Desde que llegas a su parque central, un olor exquisito a yuca hecha en leña cautivará tus sentidos y te seducirá para que te animes a degustar este platillo que se vende en los diversos locales de la Plaza Quetzalcoatl.
Según Isabel Suárez, técnico del Centro Atención Turística, “Salcoatitán es una ciudad que se caracteriza por sus antojitos típicos ¿Quién no ha venido a la Ruta de las Flores y el primer destino que tienen que visitar para deleitarse con los manjares típicos de El Salvador es precisamente Salcoatitán, con su famosa yuca?”.

Uno de los lugares más concurridos es la Yuquería La Original, donde a los turistas se les ofrece yuca sancochada, frita o mixta, manjar que se acompañada con chicharrones, merienda o pepesca, así como con curtido, limón, sal y salsa de tomate.
“Los esperamos aquí en Yuquería La Original, ubicada en el local 10, con yuca frita, sancochada y mixta. También tenemos otros antojitos como atol, tamales, tortitas y riguas. Tenemos una promoción: por la compra de una yuca de $5 se lleva una bebida adicional”, expresa Aracely Menjívar, empleada del local.
Los atractivos turísticos e históricos no se quedan atrás en Salcoatitán. A un lado del parque central se encuentra el Germinal Museo de la Imprenta, donde puedes explotar una colección de máquinas de imprenta antiguas, como la Chandler de 1885 y una Excelsus de 1920, además de una réplica de la Biblia de Gutenberg y el linotipo que revolucionó la prensa escrita.

El lugar también cuenta con un piso con un diseño tipográfico único, murales, una cafetería y zonas verdes, y está abierto todos los días. La entrada tiene un costo de $0.50 por persona.
Además, una de las edificaciones más antiguas que conserva Salcoatitán es la iglesia San Miguel Arcángel, en el remate de la fachada principal está escrito el año 1824; posiblemente haya sido construida en dicho año. Su imponente belleza no pasa desapercibida por lo que muchos la visitan para tomarle fotografías o realizar penitencia.
También puedes recorrer las calles decoradas con murales y mosaicos que cuentan historias locales y culturales. Además, conocer los talleres artesanales, donde sus habitantes trabajaban artesanías con materiales extraídos de la madre naturaleza.

Salcoatitán es también un paraíso natural que merece ser explorado en toda su plenitud. Incluso antes de llegar, el viaje ya anticipa su belleza: a lo largo de la carretera que conduce al pueblo, abundan los girasoles silvestres, una flor que lo representa orgullosamente por ser parte de la emblemática Ruta de las Flores.
Para culminar la aventura en este bello lugar, puedes visitar el río Monterrey donde apreciarás hermosas caídas de agua, podrás bañarte en sus cristalinas aguas y, por supuesto, avistar aves, anfibios, peces y un sin fin de plantas que habitan este mágico reino que pocos conocen. Si quieres emprender este tour, contáctate con el guía Martínez Tour al teléfono 7546-9032.
Dale clic a este enlace, la ruta sigue en Juayúa.
