En siete décadas, pocas salvadoreñas han logrado colarse entre las mejores del mundo en el Miss Universo. Esta es la historia de las bellas mujeres que rompieron barreras y dejaron una huella imborrable.
El Salvador ha dejado una huella imborrable en la historia de Miss Universo, con un grupo selecto de mujeres que no solo han representado con orgullo los colores azul y blanco, sino que han alcanzado posiciones destacadas en las etapas finales del certamen. Desde pioneras en las décadas pasadas hasta logros recientes, estas salvadoreñas han inspirado a generaciones con su carisma, inteligencia y determinación. A continuación, un repaso por las finalistas que han llegado al Top 12 o mejor, basado en hitos históricos.
- Maribel Arrieta (1955):
Nacida en 1934, esta pionera salvadoreña se convirtió en la primera en competir en Miss Universo, representando a El Salvador en la edición de 1955 en Long Beach, California, donde alcanzó el puesto de primera finalista, el logro más alto para una compatriota hasta la fecha. Su participación se vio afectada por una enrojecimiento en la piel causado por exposición al sol el día anterior, lo que le impidió ganar la corona, obtenida por la sueca Hillevi Rombin. Previamente, en 1953, había triunfado como Miss Latinoamérica. Conocida como la «Marilyn Monroe salvadoreña» por su impactante parecido físico, belleza y astucia, Arrieta trascendió el certamen al incursionar en el cine mexicano, protagonizando la película Nos veremos en el cielo (1955). En su vida privada se casó con el barón belga-francés Jacques Thuret, con quien tuvo tres hijos (Henry Francois, Tanguy y Ariane), obteniendo el título de Baronesa de Thuret. Falleció el 31 de agosto de 1989 a los 55 años, tras luchar contra una grave enfermedad, dejando un legado como ícono de empoderamiento, diplomacia y arte.
- Carmen Elena Figueroa (1975):
Nacida en 1955, misma año del debut de Arrieta en Miss Universo, Carmen Elena representó a El Salvador en la edición de 1975, la primera organizada en el país, en San Salvador. Con 20 años, 1.70 m de estatura, ojos verdes y dominio del inglés, fue seleccionada por el Ministerio de Turismo entre 14 candidatas para Señorita El Salvador. Como anfitriona, actuó de traductora y apoyo logístico; clasificó como semifinalista (8ª de 12), destacando en desfile en traje de baño y presentación de traje típico, con aplausos masivos al anunciarse su avance, segunda salvadoreña en lograrlo.
Tras cerrar su reinado, viajó internacionalmente y conoció figuras globales; se casó, tuvo 5 hijos, estudió Administración de Empresas, técnico en Seguros y diplomado en Ciencias Políticas. Conserva su banda y fotos como tesoros, y en 2023 revivió anécdotas para promover el turismo salvadoreño.
- Eleonora Carrillo (1995):
Nacida en 1976 en Turín, Italia, con doble nacionalidad salvadoreña, Eleonora fue elegida Miss El Salvador en enero de 1994 y compitió en Miss Universo 1995 en Windhoek, Namibia, a los 19 años. Clasificó en el Top 10 como tercera semifinalista, destacando por su belleza, elegancia, carisma, elocuencia e inteligencia; obtuvo un puntaje de 9.67 en entrevistas. Durante el evento, leyó la mano al presentador como un juego familiar, y sintió una emoción abrumadora al ser anunciada. Regresó para compromisos altruistas en El Salvador, luego estudió Derecho en la Universidad de Turín (graduándose con honores), homologó su título en España y trabajó en una firma europea de abogados. Recibió premios como “100 Latinos” por su éxito profesional, y su historia fue destacada en Forbes, TV Española y Mediaset; en 2020 visitó El Salvador para compartir su experiencia, afirmando haber dado “tanta felicidad” al país.
- Milena Mayorga (1996):
Nacida en 1976, Milena, modelo de 20 años y presentadora en «Fin de Semana» con Willie Maldonado, representó a El Salvador en Miss Universo 1996 en Las Vegas, Nevada. Clasificó en el Top 10 (7ª finalista), destacando en entrevistas (9.63), traje de baño (9.56) y gala (9.65), entre 79 candidatas; habló en inglés sobre su abuela venezolana Carmen Morales de Valera, pionera política. Aunque Venezuela ganó, su elegancia y encanto la posicionaron cerca de la corona. Post-concurso, participó en programas como «Hola El Salvador» y «Milena Tu Amiga». En 2017 incursionó en política con ARENA; en 2020, fue nombrada embajadora en EE.UU. por el presidente Nayib Bukele, sirviendo en Washington D.C.
- Rebecca Iraheta (2006):
Primera representante de la nueva era de Nuestra Belleza El Salvador, tras el cierre de la franquicia Señorita El Salvador. Con solo 19 años y un físico y carisma que la colocaban entre las favoritas de missólogos, Rebecca fue una de las candidatas más destacadas de Miss Universo 2006 en Los Ángeles. Muchos la veían dentro del Top 15; sin embargo, según versiones muy difundidas, la organización Nuestra Belleza habría bloqueado su clasificación al cambiar ella misma el vestido de gala la noche final por uno que no fue aprobado. Cierto o rumor, Rebecca dejó una representación impecable, marcó el inicio de una nueva generación de misses y sigue siendo recordada con cariño como la primera Nuestra Belleza Universo El Salvador. Posteriormente fue presentadora del certamen y hoy es una feliz madre de familia.
- Isabella García-Manzo (2023):
Isabella, estudiante de Administración de Empresas y modelo, fue coronada Miss El Salvador 2023 y representó al país en la edición 72 del certamen en San Salvador. Rompió una sequía de 27 años al clasificar en el Top 10, uniéndose a solo cuatro salvadoreñas históricas en semifinales o mejor (Arrieta, Figueroa, Carrillo y Mayorga). Avanzó en traje de baño entre las 20 iniciales, junto a naciones como Nicaragua y España, generando euforia nacional con ovaciones en el Gimnasio Nacional y plazas de San Salvador. Su seguridad y mensaje de empoderamiento resonaron globalmente, reviviendo el orgullo patrio.
Estas mujeres no solo han competido por una corona, sino que han pavimentado el camino para futuras generaciones, promoviendo valores como la empatía, la inteligencia y la resiliencia.




