Semana Santa: Origen, significado y la razón de su variación anual

La Semana Santa es una festividad religiosa cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. A diferencia de otras festividades religiosas que se celebran en fechas fijas, ese periodo cambia cada año.

La Semana Santa tiene su origen en la conmemoración de la resurrección de Cristo, un evento que, según los relatos bíblicos, ocurrió en domingo. A partir de este momento, los cristianos comenzaron a observar la Semana Santa como una oportunidad para recordar los últimos días de Jesús.

Esta comienza con el Domingo de Ramos, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El lunes se rememora su visita a la casa de Lázaro, donde criticó el uso comercial del cristianismo. El martes se conmemora la traición de Judas y Pedro. El Jueves Santo recuerda la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía. Este periodo tiene un gran significado religioso y está vinculado al calendario judío y cristiano, resaltando la historia de Jesús y la conexión entre ambas tradiciones.

Aunque la mayoría de los años la Semana Santa cae a principios de abril, su fecha varía significativamente cada año. Esto genera preguntas recurrentes sobre cuándo se celebrará exactamente: ¿será en marzo o abril? ¿Habrá un lunes festivo o solo de viernes a domingo?

Las respuestas dependen del calendario del año en curso y de la región, ya que las costumbres y los días festivos varían. Los expertos en teología explica que la diferencia entre ambos calendarios es fundamental para entender esta variabilidad. Los judíos usan un calendario lunar, mientras que en Occidente seguimos un calendario solar. Aunque hay algunas coincidencias entre ambos, los ciclos son diferentes, lo que causa que las fechas religiosas cambien según el año.

La Pascua judía, o Pésaj, recuerda la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto y se celebra el 14 de Nisán. Coincide con la Pascua cristiana, que conmemora la resurrección de Jesús, uniendo ambas festividades.

Ambas festividades contienen un período de reflexión y celebración. Para muchas personas es un momento de recogimiento espiritual, prácticas religiosas, procesiones y actividades sobre el sacrificio y la esperanza.