Su nombre en lengua náhuat significa “Lugar de pájaros y flores” y es considerado “La Capital Cultural de El Salvador” por los diversos eventos artísticos que desarrolla durante todo el año.
En las cálidas tierras del departamento de Cuscatlán se ubica Suchitoto, un pintoresco pueblo con calles empedradas y casas de adobe, tejas y balcones de hierro forjado. Su principal atractivo es su estilo colonial, lo que le ha valido para ser bautizado como “Pueblo Encantador”.
Este rincón mágico se encuentra a 46 kilómetros al norte de San Salvador, en la zona paracentral, y solo toma una hora en vehículo para llegar. Pero si deseas llegar en bus, puedes tomar la ruta 129 en la terminal Nuevo Amanecer, el costo del pasaje es de $1.
Según el gestor cultural, Elmer Martínez, en 1528 se fundó en el valle de La Bermuda, en Suchitoto, la primera Villa de San Salvador, lugar donde todavía quedan vestigios de esa antigua ciudad.

Por otro lado, Suchitoto obtuvo el título de ciudad el 15 de julio de 1858, por decreto ejecutivo, durante la administración del presidente Gerardo Barrios. Mientras que, en 1997, por decreto legislativo, se le otorgó el título de “Conjunto Histórico de Interés Cultural”. Esto debido a que el pueblo es uno de los lugares de El Salvador que más construcciones antiguas posee en su recinto.
“Eso permitió, en su momento, que no se alteraran tan bruscamente las fachadas de las casas de la ciudad”, comenta Martínez, y agrega que fue el cineasta Alejandro Cotto, quien impulsó la iniciativa de preservar la imagen que hoy se conoce de la ciudad.
Por otro lado, gracias a que es una ciudad rica en historia y tradiciones, Suchitoto es considerado “La Capital de la Cultura de El Salvador”, incluso, se ha convertido en una pieza importante dentro de la ruta colonial, por conservar espacios históricos como los siguientes:

Iglesia Santa Lucía
En palabras de Martínez, uno de los lugares que más atrae a los turistas es la iglesia Santa Lucía, la cual se encuentra rodeada de casas antiguas, acogedores portales y una hermosa plaza central. Este templo, de estilo barroco y tendencia rococó, fue construido en 1853 y declarado Monumento Nacional en 1978 debido a su valor histórico y arquitectónico.
“Es la iglesia más fotografiada del país (…) Siempre se usa la fotografía de la iglesia cuando se habla de turismo en El Salvador. Además, fue la primera iglesia del país que tuvo una iluminación artística, la cual se dio en la administración del padre Adonay Orellana”, añadió el gestor cultural.
Museo Alejandro Cotto
A solo 15 minutos del centro del pueblo se encuentra la Casa Museo Alejandro Cotto, un espacio que fue el hogar del cineasta, poeta, escritor e “Hijo Meritísimo de Suchitoto”, Alejandro Cotto.
El costo de la entrada es de $1 y en él podrás apreciar objetos y colecciones que muestran la vida y obra de este ilustre personaje. Apreciarás muebles de la época colonial, figuras religiosas con más de 300 años de antigüedad, gigantescas piezas de arte y fotografías de principios del siglo con valor histórico, así como una impresionante vista al lago, que el mismo Cotto bautizó como “Lago Suchitlán”.
Actividades familiares

Si deseas que esta aventura sea aún más enriquecedora, puedes optar por talleres de teñido con añil que se brindan en los locales artesanales, donde tendrás la oportunidad de personalizar piezas textiles con este tinte natural. Además, puedes visitar el Centro Arte para la Paz, donde puedes disfrutar de exposiciones artísticas, música y danza, así como de la historia de El Salvador.
Por otro lado, en la plaza central te ofrecen recorridos en el famoso trencito, en el que te relatan la historia del pueblo mientras disfrutas de sus imponentes y coloridas casas. También puedes visitar la cascada Los Tercios, situada a solo un kilómetro del centro. Ahí podrás relajarte al estar rodeada de exuberante vegetación y un ambiente fresco.
Lago Suchitlán

Además de la amplia oferta de restaurantes y hostales, también puedes explorar el lago Suchitlán, donde se organizan tours en lancha a partir de $15. Una experiencia única es abordar el ferry “La Luna”, que realiza su recorrido entre Suchitoto y pueblos de Chalatenango. Por solo $1, puedes cruzar de un lado a otro y disfrutar de impresionantes paisajes. Eso sí, si quieres cruzar tu vehículo en este transporte acuático, el costo es de $10.
Se dice que tras la formación de lago en 1976, los habitantes de Cuscatlán y Chalatenango se vieron en la necesidad de implementar un transporte acuático que conectara ambos destinos. Así nació el ferry “La Luna”, con capacidad para transportar hasta cuatro vehículos y 100 personas.
Al cruzar en él a Chalatenango, te encontrarás con los restaurantes Tao Tao y El Faro que ofrecen una variedad de deliciosos platillos y bebidas bien frías.
Este tour no requiere de un gran presupuesto, solo de mucha energía para conocer los paradisíacos paisajes que guarda Suchitoto y disfrutar de un relajante paseo en lancha por este hermoso espejo de agua que conecta con distritos de Chalatenango.
