El 2025 trae consigo grandes oportunidades y desafíos para el sector gastronómico. Apostar por lo orgánico, la sostenibilidad y la innovación será clave para mantener la relevancia en un mercado cada vez más competitivo.
Las tendencias varían año con año, este 2025 se alinean a una alimentación más saludable y funcional con una creciente demanda de productos con afirmaciones como «orgánico», «sin gluten», «bajo en azúcar» y «rico en proteínas»; pero no solo eso la tecnología jugará un papel importante en la optimización de procesos, la reducción de residuos y la mejora de la seguridad alimentaria. Aquí hemos recopilado esas tendencias que más tendrá impacto en el ámbito gastronómico
Salsas más naturales
Las salsas y condimentos orgánicos registraron un boom en los últimos años, los consumidores quieren saber exactamente qué contienen los productos que compran, por lo que las etiquetas claras y concisas son cada vez más importantes. Busca opciones más naturales y saludables, con ingredientes orgánicos y sin aditivos.
El concepto Plant-Based y Healthy
La comida plant based son aquellos productos y alimentos elaborados exclusivamente con ingredientes de origen vegetal. Cada vez más encontramos restaurantes que han incorporado en sus menús la parte de vegetales. Incluso hay lugares que ofrecen transparencia en los ingredientes, colocando en sus cartas el origen y beneficios de cada uno.
Más servicio de a domicilio
Aunque el servicio de a domicilio ya se daba en años anteriores, fue hasta la pandemia del 2020, que tomó auge, debido a las medidas de distanciamiento y bioseguridad. Se estima que alrededor de 33 millones de personas utilizan plataformas de comida online, por lo que este seguirá siendo parte de las tendencias gastronómicas del 2025.
Experiencias culinarias mundiales
Esta tendencia está llevando a las personas que ama la cocina, realizar el sueño de viajar a otros países para probar platillos autóctonos, experimentar a través del sabor y aunque es un gusto personal que es un gasto extra, cada vez más toman ese viaje culinario. Un ejemplo, es la cocina coreana, que ha ganado popularidad en los mercados de diversos países.
El concepto de Upcycling
Una de las formas más innovadoras de abordar la sostenibilidad es el upcycling, que consiste en transformar subproductos o residuos alimenticios en nuevos alimentos o ingredientes. Este enfoque no solo reduce el desperdicio, sino que también crea productos de alto valor añadido que pueden diversificar la oferta de un restaurante. Por ejemplo, cáscaras de frutas pueden convertirse en jarabes o mermeladas, mientras que restos de pan pueden utilizarse para elaborar cerveza artesanal o croutons.
Optimización de espacios
Con los altos costos inmobiliarios, conceptos como “shared kitchens” o “locales flexibles” están ganando popularidad. Un ejemplo es Supernormal, un nuevo concepto de supermercado ecológico que comparte su espacio de compra con una cafetería propia, optimizando recursos y reduciendo costes. Este modelo también favorece la colaboración entre chefs y marcas emergentes, fomentando la creatividad y la innovación culinaria.
Menús interactivos
Los restaurantes están optando por soluciones con una buena carta o menú. Una manera más atractiva de transforman la experiencia de pedido a los clientes, pueden explorar desde tablets en las mesas o los famosos QR para que desde sus dispositivos puedan hacer su elección. Estas herramientas no solo reducen los errores en los pedidos, sino que también permiten a los restaurantes actualizar menús de manera rápida y eficiente, destacando platos especiales o promociones temporales.