Aventúrate con nosotros a través de los temas que han definido la revista Xpot en estos dos años, y descubre los lugares naturales, históricos y culturales que hemos visitado.
Desde el primer día que salimos a la calle con cámara en mano y el corazón abierto en busca de un contenido atractivo y diferente, tuvimos claro que Xpot no sería un medio tradicional. En nuestro lanzamiento el 20 de julio de 2023 nos propusimos algo más ambicioso: contar las historias con una mezcla de asombro, nostalgia, respeto y compromiso con la audiencia. Han pasado dos años desde ese gran hito.
Hoy, queremos hacer una pausa para mirar atrás y revivir lo mejor de nuestro segundo año: los temas que nos impactaron, las coberturas que nos emocionaron y todo lo que aprendimos.
También lee: Explora Xpot en todas sus plataformas y disfruta de su universo de contenidos
Pueblos y ciudades

Nos propusimos recorrer El Salvador de punta a punta y lo hicimos. Santa Ana, San Vicente y San Miguel fueron de las primeras ciudades que tuvieron un lugar especial en nuestro impreso. Sus historias, tradiciones y costumbres atrajeron más lectores a Xpot y eso nos motivó para dedicar también un número a los pueblos de estilo colonial. Por ello, nos dispusimos a caminar por las calles empedradas de Suchitoto, nos perdimos en los pasillos aromáticos de San Francisco Lempa, y escuchamos las historias de señores que aún recuerdan cuando el tiempo pasaba más lento en San Luis del Carmen, en Chalatenango. Nos dimos cuenta de que cada rincón tiene voz propia y que nuestras páginas podían ser el eco de esas memorias.
Tradiciones

Nos adentramos en la mitología cuscatleca y revivimos leyendas como la del Cipitío, la Siguanaba y el Cadejo, relatos que alguna vez escuchamos de nuestros abuelos y que ahora llegan también a las nuevas generaciones. También exploramos costumbres y tradiciones vivas en lugares como Guatajiagua e Ilobasco, donde el trabajo con barro se convierte en arte y herencia. Danzamos al ritmo de Los Historiantes y homenajeamos a la vestimenta tradicional que nos identifica. Escribimos con fervor las actividades de Semana Santa y aprendimos sobre las ceremonias y rituales de nuestros ancestros. Mientras que la luz de los farolitos de Ahuachapán nos iluminó el camino para seguir hablando de nuestras raíces.
Turismo

En el recorrido por distintas regiones del país, visitamos hermosas cascadas, admiramos la majestuosidad de los volcanes y la belleza de los imponentes lagos. También, disfrutamos del avistamiento de ballenas jorobadas y descubrimos las playas vírgenes del oriente. Al mismo tiempo, aprendimos sobre deportes como hiking, el surf e hicimos turismo de altura. Por otro lado, nos adentramos en el pequeño gran mundo de las abejas y mariposas, las guardianas silenciosas del equilibrio natural, cuya existencia nos recordó que incluso lo más diminuto sostiene la vida en su forma más esencial. Todos estas aventuras las compartimos con nuestros lectores a través de diversos números impresos.
Talento salvadoreño

Estos dos años también nos permitieron acercarnos a la escena artística del país, visitando espacios formativos como el CENAR, la Escuela Nacional de Música y la Escuela Nacional de Danza Morena Celarié, donde fuimos testigos del crecimiento de jóvenes talentos y del impacto que nuestras publicaciones tuvieron al inspirar a otros a seguir sus sueños. También hablamos sobre las bandas de El Salvador en el marco del mes patrio, obteniendo como resultado miles de reproducciones en nuestros audiovisuales y notas del sitio web. Además, rendimos homenaje a la inolvidable Época de Oro musical de El Salvador. Entrevistamos a figuras emblemáticas como Remberto Trejo, vocalista de Los Vikings, y a los hermanos Zepeda, de Los Die Blitz, recuperando con sus voces la memoria sonora de las décadas de 1960 y 1970.
Gastronomía

La gastronomía nacional también tuvo un lugar protagónico. Contamos las historias detrás de nuestros alimentos más sagrados: el maíz y el café, rindiendo homenaje a las manos cuscatlecas que los cultivan. Además, las pupusas, el plato predilecto de los salvadoreños, tuvieron un espacio especial en nuestra revista, donde destacamos sus olores y sabores, así como el talento de las mujeres que las elaboran. El asado, la cerveza artesanal, los festivales gastronómicos y la “Street Food” figuraron entre nuestros temas más celebrados, ya que con ellos mostramos la versatilidad y colorido de la cocina del “Pulgarcito de América”.
Miss Universo

En 2023, Xpot cubrió el certamen de belleza Miss Universo celebrado en El Salvador, un evento de gran magnitud que representó un hito para nuestra revista. La cobertura del espectáculo, que reunió a concursantes de todo el mundo y a miles de espectadores nacionales e internacionales, nos permitió posicionarnos firmemente entre los medios más vistos. A través de reportajes, entrevistas y contenido multimedia, en tiempo real ampliamos nuestro alcance y fortalecimos nuestra imagen como una revista comprometida con mostrar los momentos más importantes y emocionantes que vive el país. Además, en este 2025, tuvimos nuevamente la oportunidad de entrevistar a Sheynnis Palacios, la nicaragüense que se alzó con la corona de Miss Universo en 2023.
Patrimonio

A lo largo de estos dos años, los escenarios de nuestros teatros nacionales también han formado parte de nuestros números impresos. Estuvimos detrás del telón, entre luces y ensayos, siendo testigos del compromiso de actores y actrices que dan vida a mágicas obras de amor, comedia y dolor. De igual manera, recorrimos el Palacio Nacional, la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) y el renovado Centro Histórico de San Salvador para dar a conocer las actividades de estos espacios emblemáticos en los que los visitantes locales y foráneos pueden aprender más sobre la cultura, el arte y la literatura salvadoreña.
Conciertos

Xpot también lleva en su ADN el ritmo, el sabor y la música, por eso somos parte de los conciertos más impactantes que se viven en El Salvador a través de nuestra sección de Espectáculos, la cual actualizamos en tiempo real con los momentos más emotivos que se viven en cada show. Los conciertos de Feid, Fuerza Regida, Camila, Trueno, Residente y muchos otros artistas han quedado plasmados en nuestras notas periodísticas, fotografías y videos que puedes encontrar en nuestro sitio web Xpot.sv o en nuestras redes sociales. Pero eso no es todo, gracias a “Giveaways by Xpot”, hemos hecho realidad los sueños de muchas personas, regalándoles entradas para disfrutar de los espectáculos de sus artistas favoritos.
Lugares nostálgicos

La nostalgia también nos llevó a redescubrir los emblemáticos espacios de diversiones que se encuentran en la capital salvadoreña. Fue así como instamos a las familias a vivir la magia del Parque Infantil de Diversiones, un ícono de la niñez salvadoreña que sigue vivo tras casi 70 años de historia. Destacamos su alegre trencito y demás juegos mecánicos, sus coloridas plazas y otros espacios recreativos. Posterior, nos sumergimos en la frescura del Parque Saburo Hirao para contarle a nuestra audiencia que este es un destino ideal para jugar, aprender y compartir en familia. Resaltamos el arduo trabajo que se desarrolla en las bebetecas y ludotecas, y el incansable compromiso que tiene el Museo de Historia Natural de El Salvador de conservar y promover la historia natural del país.
Gamergy

En 2024 tuvimos el honor de cubrir de primera mano uno de los eventos más importantes para la comunidad gamer y streamer de El Salvador: GAMERGY. Este evento sin precedentes en el país contó con la participación de destacados influencers y streamers, que se dieron cita para compartir su experiencia con la comunidad salvadoreña amante de los videojuegos. Lo que nos permitió conocerlos y entrevistarlos, siendo de los primeros medios de comunicación en dar cobertura completa a la primera edición del INDES GAMERGY. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar a streamers nacionales e internacionales: Pelicanger, Alecomeco, Cherenkeko, Gamer de Nacimiento, Pelicanger, El Gran Alexis, Valtymorta, MAD, Mictia, La Parce, entre otros.
Todo esto ha sido parte de los dos años de Xpot, pero el camino sigue, así que te seguiremos contando historias relevantes, llevándote a lugares mágicos y mostrándote las mejores aventuras que puedes vivir en El Salvador.