El Museo de Historia Natural de El Salvador invita a las familias salvadoreñas a dar un recorrido por sus instalaciones y apreciar valiosas piezas del pasado geológico, paleontológico y biológico del territorio.
En el corazón del Parque Saburo Hirao descansa uno de los tesoros más grandes del país: El Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), el cual resguarda valiosas piezas del pasado geológico, paleontológico y biológico del territorio. En este lugar, los visitantes pueden descubrir cómo era el “Pulgarcito de América” hace millones de años y apreciar fósiles de mastodontes, muestras de minerales y esqueletos de animales prehistóricos.
La entrada del parque da inicio a la aventura, donde los turistas pueden observar dos esculturas de especies de la megafauna que habitó el territorio salvadoreño y que se extinguió hace apenas unos diez mil años. Son las figuras de un toxodonte y de un oso perezoso gigante, especies de las cuales se han encontrado fósiles que se exhiben en el MUHNES.

En este recorrido los visitantes son acompañados por guías expertos, quienes proporcionan información detallada, contexto histórico y respuestas a todas sus inquietudes.
“Este es el único museo sobre ciencias que tenemos aquí en El Salvador, y nuestro objetivo es la investigación, la conservación y la preservación de muchos organismos que tenemos con respecto a la flora y fauna del país. Entonces, aquí resguardamos estos especímenes y los mostramos a la población para que todo el mundo pueda saber sobre la historia geológica y de los fósiles del país”, explica la guía Esmeralda Reyes.

Dentro del recinto se encuentra la sala de rocas y minerales, donde se puede conocer sobre el pasado geológico de los recursos petrológicos y mineralógicos que el país posee, así como referencias informativas que se relacionan con la paleontología, vulcanología, petrología y mineralogía.
“Esta sala, principalmente, solo incluye rocas conocidas como ígneas que vienen directamente de una explosión volcánica”, agrega Reyes.
Por su parte, la sala de paleontología es un espectáculo visual y científico. Ahí se encuentran molares de mastodontes, fósiles de peces, ranas y hojas de hace millones de años, encontrados en rocas sedimentarias, y hasta una réplica del cráneo del tigre dientes de sable.
Te puede interesar: Saburo Hirao: El parque de los recuerdos

Pero el museo no se queda en lo antiguo, también celebra lo vivo. Su sala de ecosistemas recrea con detalle la riqueza natural del país: desde las nieblas eternas del Parque Nacional Montecristo, pasando por bosques secos como el Parque Nacional San Diego, hasta los manglares costeros.
Además, exhibe colecciones de animales embalsamados, aves majestuosas, insectos de formas increíbles y plantas autóctonas que conviven en armonía en estas muestras, despertando la curiosidad y la conciencia ecológica de grandes y pequeños.

Para las familias salvadoreñas que deseen dar un recorrido por el MUHNES y conocer más sobre la flora y fauna del país pueden hacerlo de miércoles a domingo, en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Solo deben pagar la entrada al parque: salvadoreños $1.00, extranjeros residentes $3.00 y no residentes $5.00.
