¡Insólito! este martes 22 de julio es el día más corte de la tierra en la historia. Los culpables son 1.59 milisegundos antes de las 24 horas habituales.
¿Por qué el 22 de julio fue el día más corto de la historia?
El 22 de julio de 2022 pasó a la historia como el día más corto jamás registrado en la Tierra, al completarse la rotación del planeta 1.59 milisegundos antes de las 24 horas habituales. Aunque imperceptible para la mayoría, este fenómeno ha captado la atención de científicos y expertos en medición del tiempo a nivel mundial.
¿Qué causó este acortamiento del día?
La Tierra no gira de manera perfectamente constante. Su rotación puede acelerarse o desacelerarse por factores naturales. En este caso, varias hipótesis apuntan a que el acortamiento del día pudo deberse a:
- Cambios en el núcleo de la Tierra, que alteran la velocidad de rotación.
- Oscilaciones del eje terrestre, conocidas como “movimientos de Chandler”.
- Efectos del cambio climático, como el derretimiento de glaciares, que redistribuye la masa del planeta.
- Influencia de la Luna y los océanos, a través de las mareas y su fuerza gravitacional.
¿Esto debería preocuparnos?
No necesariamente. Aunque este tipo de variaciones son monitoreadas por expertos, la diferencia es de apenas una fracción de milisegundo. Sin embargo, si este patrón se repite, los científicos podrían tener que hacer ajustes en los relojes atómicos que regulan el tiempo mundial.
En el pasado, ya se han implementado segundos intercalares para sincronizar el tiempo atómico con la rotación terrestre. Pero si la Tierra sigue girando más rápido, se podría considerar por primera vez un “segundo intercalar negativo”, es decir, restar un segundo en lugar de sumarlo.
Un fenómeno que nos recuerda lo viva que está la Tierra
Aunque parezca una curiosidad, el hecho de que la Tierra haya roto su propio récord de velocidad nos recuerda que vivimos en un planeta dinámico, en constante cambio. Y, aunque no lo sintamos, cada milisegundo cuenta.
Lee también: Lo que probablemente no sabías de estos destinos turísticos
Te puede interesar: La exitosa gira nacional que realizó el youtuber Larín: conoce los detalles