Apaneca, el pueblo que cautiva con su clima frío y su oferta de turismo extremo

Este es Apaneca, el pueblo que cautiva con su clima frío y su oferta de turismo extremo

Apaneca ofrece múltiples actividades al aire libre como paseos en lancha, senderismo, ciclismo, recorridos en buggy entre cafetales o simplemente un picnic junto al agua. Es un sitio perfecto para relajarse, respirar aire puro y desconectarse del ritmo diario. 

Con su delicioso clima y sus paisajes de altura, Apaneca se ha convertido en uno de los destinos más visitados de la Ruta de las Flores. Cada año, atrae a quienes buscan relajarse o disfrutar de actividades como senderismo, ciclismo, avistamiento de aves, canopy o, simplemente, tomarse una buena taza de café. Ubicado a 1,455 metros sobre el nivel del mar, este encantador pueblo es el punto más alto de la Sierra de Apaneca, y por eso, es el lugar más frío de todo el circuito.

“La Ruta de las Flores tiene una trayectoria bastante larga, ya que viene funcionando desde 1994. En este caso, Apaneca fue el pionero del turismo en el área. Este pueblo fue el primer destino declarado como zona de interés turística y luego se fueron considerando a los otros destinos”, detalla Isabel Suárez, técnico del Centro de Atención Turística de la zona.

Aquí, el trip lo puedes iniciar en el recién renovado centro histórico, recorriendo sus calles adoquinadas y los bellos jardines que están repletos de anturios, la flor emblemática de Apaneca. Luego puedes darte un descanso en el parque central donde por las tardes podrás encontrar música en vivo, antojitos y mucha diversión familiar.

Uno de los platillos más exquisitos que puedes disfrutar en este lugar es la sopa de gallina con un delicado toque de loroco, una especialidad del local “Las Ninfas Típicos Mixtos”, ubicado dentro de la encantadora Plaza Turística Apanecatl. Además, en la plaza puedes adquirir artesanías y café artesanal, así como contemplar una espectacular vista del majestuoso Cerro de las Tres Cruces.

Foto: Guillermo López

No olvides visitar la iglesia San Andrés Apóstol, construida en 1798, aunque ha sido restaurada en varias ocasiones, una de sus particularidades es que su fachada no está orientada directamente hacia el parque central, lo que la hace aún más interesante y fotogénica, especialmente desde las gradas que conducen hasta el templo.

Sin embargo, si lo tuyo es la aventura en la naturaleza, entonces la Laguna Verde te espera. Este es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y un clima fresco, ya que está rodeada de montañas y a menudo cubierta por una suave neblina. Se encuentra a tan solo 3 kilómetros del centro de Apaneca. El acceso es libre y la entrada gratuita, aunque algunas actividades tienen un costo a partir de los $5. 

En sus alrededores habitan al menos 16 especies de aves, incluyendo la fulica americana y el podilymbus podiceps, aves acuáticas que anidan en la zona. También recibe especies migratorias, lo que enriquece aún más su biodiversidad y atractivo para los amantes de la naturaleza.

Por su lado, la Finca Albania te ofrece un tour cargado de adrenalina, naturaleza y altura. Entre las atracciones que tiene están el “Mirror Maze”, un laberinto con espejos extraordinarios y juegos extremos como canopy, bicicletas aéreas y miradores. La entrada es de $5 por persona, cuyo lugar está abierto de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Isabel Suárez, técnico de Centro de Atención Turística.

Llegar a Apaneca desde San Salvador es fácil. Si viajas en bus, puedes abordar la ruta 205 en la Terminal de Occidente y te llevará a la terminal de Sonsonate (costo $1.50), posteriormente, toma la ruta 249 por $0.75 que te lleva al destino. Eso sí, ten en cuenta que el transporte es irregular.

Dale clic a este enlace, la ruta sigue en Salcoatitán.

Foto: Guillermo López