La obra fue «pintada en 1940 durante una década crucial en su carrera, marcada por su relación turbulenta con Diego Rivera», famoso muralista mexicano.
Un autorretrato de la mexicana Frida Kahlo se subastó el jueves en Nueva York por 54,6 millones de dólares, lo que lo convierte en la pintura más cara vendida hasta ahora por una mujer y por un artista latinoamericano, informó la casa Sotheby’s.
El cuadro titulado «El sueño (la cama)», de 1940, superó el récord que ostentaba la estadounidense Georgia O’Keeffe con una pintura que alcanzó la suma de 44,4 millones de dólares en 2014.
El precio logrado el jueves es también un máximo histórico para una obra de cualquier artista latinoamericano, hombre o mujer. La marca anterior la tenía la propia Kahlo con el autorretrato «Diego y yo», rematado en 2021 en Sotheby’s por 34,9 millones de dólares.
«El sueño (la cama)» es «la obra más valiosa de una artista mujer jamás vendida en una subasta», resaltó esa casa de subastas en la red social X.
La obra fue «pintada en 1940 durante una década crucial en su carrera, marcada por su relación turbulenta con Diego Rivera», famoso muralista mexicano.
El autorretrato salió a subasta con un precio estimado entre 40 y 60 millones de dólares.
El nombre del comprador no fue revelado.
También lee: Conoce el Top 12 de Miss Universo: continúan seis latinas

El cuadro representa a la artista durmiendo en una cama que parece flotar en el cielo. Sobre el dosel yace un esqueleto enorme con las piernas envueltas en dinamita.
Esta pintura de Kahlo es una imagen «muy personal», en la que la artista «fusiona motivos folclóricos de la cultura mexicana con el surrealismo europeo», explicó a la AFP Anna Di Stasi, responsable de arte latinoamericano en Sotheby’s.
El dolor y la muerte siempre han sido elementos centrales de su obra. Toda su vida Frida Kahlo tuvo que luchar con una frágil salud, marcada por una enfermedad infantil, la poliomielitis y un grave accidente de autobús en 1925.
Kahlo, que falleció a los 47 años en 1954, «no estaba de acuerdo» con el hecho de que su obra fuera asociada al movimiento surrealista, agregó la experta.
Pero «a la vista de esta magnífica iconografía, parece completamente pertinente incluirla» en esta corriente, estimó Di Stasi.
La pintura fue presentada por la famosa casa de subastas en su nueva sede insignia en Nueva York, el Breuer Building, un edificio modernista de Manhattan que volvió a abrir al público después de haber sido parte del Whitney Museum durante mucho tiempo.
Las obras de mujeres que se han vendido más caras hasta ahora son sobre todo de grandes figuras del siglo XX.
Además del récord anterior de Georgia O’Keeffe, le sigue una gigantesca escultura en forma de araña de la escultora y artista francesa Louise Bourgeois, vendida por 32,5 millones de dólares en 2023.
La venta récord de la obra de Kahlo ocurrió dos noches después de que la casa de remates de Nueva York lograra otra marca, con una pintura del artista austríaco Gustav Klimt que alcanzó los 236,4 millones de dólares.
El «Retrato de Elisabeth Lederer», que Klimt pintó entre 1914 y 1916, se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
Representa a la hija del principal mecenas del pintor en un vestido imperial chino blanco, de pie frente a un tapiz azul con motivos de inspiración asiática.
La pintura más cara vendida en una subasta sigue siendo el «Salvator Mundi», atribuido a Leonardo da Vinci, adquirido por 450 millones de dólares en 2017.
REDACCIÓN: AFP




