Domesticar el fuego

Compartir:

Han pasado 2.5 millones de años, más o menos, desde que nuestros ancestros comenzaron a comer carne. No era entonces nada parecido a lo que hacemos hoy.

En el libro Catching Fire: How Cooking Made Us Human, el autor Richard Wragham explica que aquellos homínidos pasaban el 25% del día masticando su comida, pero después pasaron dos cosas importantes: se desarrollaron cuchillos, lanzas y demás herramientas con filo, que permitió romper más fácilmente la piel de los animales y llegar a la parte comestible. La segunda y más importante fue la domesticación del fuego.

Con el fuego a su favor, comenzaron a cocinar la carne. Con el tiempo, esto provocó que el intestino y los dientes se volvieran más pequeños, porque masticar y digerir carne cocida es mucho más fácil que la carne cruda.

Eso llevó, a su vez, a que el cráneo y el cerebro se volvieran más grandes. Un cerebro más grande, con más conexiones neuronales, y además más complejas, desarrolló una mayor capacidad cognitiva; nació el lenguaje y el escalamos hasta el tope de la jerarquía de las demás especies del mundo. Pasamos de una especie más entre todo un ecosistema mundial lleno de otras muchas criaturas, a dominar el mundo. En el mejor y en el peor sentido posible.

Desde entonces hasta hoy las cosas han cambiado demasiado. El lenguaje nos hizo fuertes. Construimos y destruimos ciudades, imperios. Avanzó la ciencia y tecnología hasta volverse más inverosímil que la magia o la ficción. Encontramos curas para enfermedades, pero también creamos armas de destrucción masiva. La organización humana se volvió cada vez más y más compleja: gobiernos, iglesias, asociaciones, supraestados, megaimperios… Pero la carne sobre el fuego sigue ahí.

Esa liturgia que de por tan elemental, sigue estando vigente. Desde los antiguos cazadores-recolectores, que necesitaban organizarse entre varios para cazar una presa grande y, luego, sentarse todos en comunidad a comer, hasta los asados familiares de los domingos, en casa o en un restaurante.

La ceremonia del asado sigue ahí, vigente: sentarnos en comunidad, con las personas queridas, a jugar con el fuego o a esperar que un experto lo haga, para alimentarnos, pero también para disfrutar.

Porque a la domesticación del fuego le debemos ya demasiadas cosas, pero no está de más agregarle una más: gracias a eso, alimentarse dejó de ser una simple necesidad fisiológica y se convirtió en un placer.

Los asados son, pues, no solo la subsanación de una de las necesidades más básicas de todas, sino una razón más para agradecer por la vida. Y eso también se lo debemos al fuego.

Redacción XPOT
Redacción XPOT
Conocedor de todos los temas que puedas imaginar. Te conoce y sabe lo que necesitas y buscas, por eso siempre sabe qué recomendarte y cómo ayudarte.

RELACIONADOS

Convierte tu aguinaldo en bienestar financiero

Convierte tu aguinaldo en bienestar financiero

Si ya recibiste tu aguinaldo sácale al mayor provecho siguiendo algunos consejos prácticos para una correcta administración financiera.

321 kilómetros de costa y diversión

321 kilómetros de costa y diversión

De Oriente a Occidente, cada una de las playas de nuestro país tiene una experiencia única e imperdible para ti.

Libertad sin fronteras

Libertad sin fronteras

Dicen que andar en moto es como volar en tierra, una sensación inexplicable, una sensación que se acerca a la

El tesoro del diseño local

El tesoro del diseño local

El camino del diseño de moda ha sido largo y complicado. Pero todos los altos y bajos han hecho que

De los Grandes Hombres (y Mujeres)

De los Grandes Hombres (y Mujeres)

La grandes salas de teatro, museos o reuniones políticas no son los únicos lugares donde grandes figuras de nuestro país

Máscaras: tradición que cruza fronteras

Máscaras: tradición que cruza fronteras

Es imposible hablar sobre historiantes y sus míticas danzas sin mencionar las características máscaras que ayudan a sus protagonistas a

La magia de la restauración

La magia de la restauración

Recolectores de arte, coleccionistas y artistas son personajes importantes para que hoy podamos disfrutar de pinturas de todas las épocas,

Motivos para amar el pilates

Motivos para amar el pilates

Alivia dolores y mejora la salud de tu cuerpo con el pilates. Esta práctica de bajo impacto te favorecerá no