Olocuilta, Panchimalco y Chalatenango rendirán homenaje a este platillo salvadoreño con eventos gastronómicos este fin de semana. Entérate de los detalles.
Los salvadoreños celebrarán este fin de semana el Día Nacional de la Pupusa con una serie de actividades gastronómicas, culturales y artísticas que se llevarán a cabo en diferentes lugares de El Salvador.
El distrito de Olocuilta, en La Paz Oeste, será el epicentro de este tradicional bocadillo salvadoreño, ya que este sábado 8 y domingo 9 de noviembre el Pupusódromo “El Manguito” realizará el XXI Festival de la Pupusa, una actividad que cada año atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.
Desde las 8:00 de la mañana del sábado, los visitantes podrán degustar una gran variedad de pupusas en locales como “La Carmencha”, “Nena”, “La Salvadoreña”, “More” y “Kenia y Marilyn”, donde serán atendidos con amabilidad por los olocuiltenses.

“Para nosotros siempre es un placer atender a los salvadoreños y a los turistas que hacen una parada en Olocuilta cuando vienen del aeropuerto para degustar nuestras pupusas. También nos estamos preparando para este fin de semana, pues estos dos días recibimos a cientos de personas de todas partes del país, e incluso a extranjeros que vienen a disfrutar del festival”, comenta Elena Deodanes, de la pupusería “La Carmencha”.
Los dos días del festival, los asistentes disfrutarán de concursos como “Comelones de pupusas”, donde los participantes deberán comer la mayor cantidad posible en tres minutos, y “La pupusera más rápida”, en el que las concursantes deben elaborar la mayor cantidad de pupusas en el menor tiempo posible.

Mientras que, el domingo 9 de noviembre, más de 35 establecimientos del Pupusódromo “El Manguito” elaborarán, como cada año, la pupusa más grande del mundo. Este platillo medirá 5.5 metros de diámetro e incluirá más de 500 libras de harina de arroz, 150 libras de frijoles molidos, 500 libras de queso y 10 libras de loroco, entre otros ingredientes.
Simultáneamente, habrá presentaciones artísticas, desfiles alegóricos, shows de payasos, exhibiciones de productos y música en vivo a cargo de artistas y agrupaciones nacionales. El Ballet Nacional de El Salvador, Issa la Loba y su Orquesta, Grupo La Marca, Grupo Andino Ostumac, El Color Esperanza, Grupo Triple X, Vilma León, Alejandro Murillo, Joan Sebastián Salvadoreño y Génesis Amaya serán algunos de los artistas que deleitarán al público con su repertorio musical durante el festival.

El Día Nacional de la Pupusa se remonta al año 2005, cuando fue establecido oficialmente por la Asamblea Legislativa. Desde entonces, se celebra cada segundo domingo de noviembre en todo el territorio salvadoreño.
Una fiesta gastronómica

Este año, Olocuilta no es el único lugar donde los turistas podrán festejar este grandioso día, ya que el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) también llevará a cabo el domingo 9 de noviembre el Festival de la Pupusa en dos populares zonas de Panchimalco: el Parque Natural Balboa y el Parque Natural Puerta del Diablo. En ambos lugares, las actividades arrancarán alrededor de las 2:00 de la tarde y la entrada será gratuita.
“¡Este domingo 9 de noviembre celebramos con orgullo el Día Nacional de la Pupusa! El sabor, la tradición y la alegría salvadoreña se viven en grande en el Festival de la Pupusa. Vení con tu familia y celebremos juntos el platillo que nos representa ante el mundo”, escribió el ISTU en una de sus recientes publicaciones en su página de Facebook.

La zona norte de El Salvador también se une a la celebración con su segundo Festival de la Pupusa Chalateca. El evento gastronómico tendrá lugar el domingo 9 de noviembre, a un costado de la catedral de Chalatenango, a partir de las 3:00 de la tarde. Los asistentes disfrutarán de una tarde llena de música, concursos de comelones de pupusas y degustaciones de la mejor pupusa chalateca en diferentes presentaciones.
“¡No te lo pierdas! Apoya nuestras tradiciones, disfruta de nuestras delicias y vive el sabor de Chalatenango como nunca antes”, destacó la Alcaldía de Chalatenango Sur en su página de Facebook.
En cada uno de estos festivales, los turistas podrán degustar desde las pupusas tradicionales —como las de frijoles con queso y chicharrón— hasta las más peculiares, como las de pollo, camarón, ayote, loroco, chile, huevo, criolla, mora, chipilín, flor de ayote, aguacate, fresa y muchas otras que se puedan imaginar, todas acompañadas de su curtido y su salsa de tomate.

Habrá pupusas elaboradas con harina de arroz y maíz en diferentes tamaños: miniaturas, de comal, grandes y gigantes, todas adaptadas al gusto de los comensales. Los precios variarán entre $0.50 y $2.00.
Así que, si no tienes planes para este fin de semana, visita Chalatenango, Olocuilta o Panchimalco y disfruta con toda tu familia de estos eventos gastronómicos, donde las pupusas llenarán de aromas y sabores cada rincón del territorio salvadoreño.
CHECA EL DATO
Si asistirás a los festivales de la pupusa, no olvides estas recomendaciones
Lleva ropa y zapatos cómodos
Trata de llegar temprano para que encuentres parqueo
Colócate bloqueador solar y usa lentes de sol
Lleva suficientemente efectivo
Está pendiente de tus hijos
Lleva cargado el celular
No olvides tu botella con agua
Disfruta cada una de las variedades de pupusas




