El Día de las Flores Amarillas tiene su origen en una mezcla de cultura popular y romanticismo moderno. Aunque no está registrada como una efeméride oficial, esta celebración tomó fuerza gracias a la influencia de la telenovela argentina Floricienta , que marcó el inicio de la tradición de regalar flores amarrillas a tu pareja cada 21 de de marzo.
La elección del 21 de marzo no es casual: en el hemisferio sur, esta fecha marca la llegada de la primavera, estación asociada al florecimiento, los nuevos comienzos y el amor. A pesar de que en países como El Salvador aún se está en época seca, el simbolismo ha traspasado fronteras y las floristerías salvadoreñas este día realizan entrega especial de flores amarillas.
Las flores amarillas, especialmente los girasoles y las margaritas, representan alegría, amistad, energía positiva y amor puro. Hoy, parejas, amigos y hasta familiares aprovechan para expresar sus sentimientos con un ramo soleado, compartiendo el gesto tanto en persona como en redes sociales, donde el hashtag #FloresAmarillas es tendencia año con año.
Así que si hoy ves más flores de lo habitual o recibes una amarilla, ya sabes: es una muestra de cariño que viene con un toque de nostalgia televisiva y una gran carga de significado emocional.
Te puede interesar: El Salvador se prepara para vivir el 4to Festival de Girasoles
Lee también: Los salvadoreños bailaron al ritmo de Chayanne en el estadio Cuscatlán
@xpotsv El 21 de marzo en varios paises, sobretodo de Latinoamérica muchas personas han acostumbrado a regalar flores amarillas siguiendo el trend de la famosa novela argentina #Floricienta #fyp #Parati #fypシ #floresamarillas #21demarzo #elsalvador #salvadoreños #videoviral ♬ Flores Amarillas – Floricienta
