La identidad detrás del traje

Compartir:

Son muchos los colores, bordados y tradiciones las que representan a las distintas zonas de El Salvador, cada una de ellas con sus propias particularidades que los hacen únicas.

Es probable que cuando escuchas “traje típico” lo primero que venga a tu mente sea satín de colores brillantes, encaje bordado y faldas inmensas. Y aunque no sea del todo incorrecto, limitar los trajes típicos únicamente a esa vestimenta (conocida como volcaneña), es injusto para las distintas zonas de El Salvador que cuentan con sus propias costumbres, tradiciones y formas de vestir que las diferencia de las demás.

Para empezar, es importante tener claro que lo que hoy conocemos como trajes típicos salvadoreños son el resultado de la fusión entre la cultura española impuesta durante la colonia, y las costumbres de los pueblos originarios asentados en el país. 

A pesar de ser un territorio tan pequeño, el maestro Marcial Gudiel, por medio de una investigación realizada entre 1977 y 1980, logró documentar y contabilizar alrededor de 20 trajes típicos en todo El Salvador, permitiéndonos conocer las diferencias y particularidades que existen entre ellos mismos aún perteneciendo a un mismo país.

No solo en cuanto a colores y siluetas, sino también en los materiales que se utilizan para confeccionar los vestidos tradicionales, cada región posee diferencias marcadas entre las distintas formas de vestir. 

Pero aún con toda esta información a la mano, ¿por qué se sigue teniendo una concepción equivocada de la vestimenta típica? De acuerdo con Alex Gámez, maestro y coreógrafo del Ballet Folklórico Nacional, estos trajes representan las costumbres e identidades de los pueblos. Sin embargo, en la actualidad estos trajes evocan al patriotismo, dejando de lado el verdadero significado detrás de cada uno de ellos.

Detrás de las volcaneñas, panchas, mingueñas y demás, se guarda una herencia cultural inmensa con sus propias costumbres y tradiciones que constituyen su identidad.

Lucía Montiel
Lucía Montiel
Periodista. Criatura del 2000, por ende hija del internet. Como buena consumidora de Tik Tok habla rápido y de varias cosas a la vez. Le gusta hablar sobre películas, series y música.

RELACIONADOS

Young Miko: la nueva cara del trap latino

Young Miko: la nueva cara del trap latino

El color rosa, la icónica caricatura Hello Kitty y el anime no es una combinación que nos haga pensar en

Los 5 infaltables para tu maleta de viaje

Los 5 infaltables para tu maleta de viaje

Si buscas una guía práctica sobre cómo armar tu equipaje de viaje, esta nota, sin duda, es para ti.

Barbenheimer: en qué otras ocasiones hemos visto este fenómeno

Barbenheimer: en qué otras ocasiones hemos visto este fenómeno

¿Una estrategia de marketing o pura casualidad? Estas son algunas de las ocasiones en que dos grandes y muy diferentes

Skate, diseños e identidad

Skate, diseños e identidad

Las patinetas son una pequeña extensión del skater, los diseños en ellas son el reflejo de cada uno de ellos.

El tesoro del diseño local

El tesoro del diseño local

El camino del diseño de moda ha sido largo y complicado. Pero todos los altos y bajos han hecho que

Los indispensables para tu minibar

Los indispensables para tu minibar

Disfruta de tus cócteles favoritos en un ambiente íntimo y tranquilo sin tener que salir de tu hogar.

Los must del turismo en El Salvador

Los must del turismo en El Salvador

Del volcán al pueblo y del pueblo a la playa, estos son los imperdibles del turismo interno en nuestros destinos

Sivarland Records Inc: el arma secreta

Sivarland Records Inc: el arma secreta

Algunos dicen que basta el talento y la voluntad. Lo cierto es que la industria de la música es difícil