El arte hecho terapia

Compartir:

Un escape, una forma de comunicarnos o una catarsis. El arte llega, nos toca y sensibiliza para permitirnos experimentar emociones que nos conectan con los demás, especialmente con aquellos que comparten sus experiencias a través de ella.

Colores brillantes y un cúmulo de emociones, esa es la esencia de Fluctuaciones del Ser, la exposición de Daisy Margarita que se encuentra en exhibición en el Museo Forma. Desde el primer vistazo a las obras de Daisy es posible identificar el mar de emociones que esconde tras de sí. Y no es para menos, cuando esta exposición es el resultado de canalizar las emociones que la artista enfrentó a causa de su neurodivergencia.

Para Daisy, el arte significó una terapia. Un lugar donde podía plasmar lo que sentía, verlas desde otro ángulo, aceptarlas, soltarlas y pedirse perdón a ella misma. En sus propias palabras: “es la dualidad de la mente a través del arte”.

Las 21 piezas que conforman la exhibición responden a una narrativa. La historia de Daisy. Aunque no tiene porqué ser solo suya. Si bien el recorrido es personal, las intenciones de Daisy eran que cualquier persona que se detuviera a ver su obra pudiese identificarse.

El recorrido de las emociones

El viaje empieza con la obra “Dulces Sueños” y representa los patrones con los que ella identificó que algo no estaba bien. El dormir de más, perder la rutina, no estar conectada con la realidad. Es justo aquí donde comienza “una historia turbulenta y caótica”.

A partir de ahí vemos las distintas etapas que Daisy y sus obras atravesaron. Desde el miedo y la vergüenza, hasta la nostalgia y la aceptación. 

La colección se encuentra dividida en dos. Por una parte están las emociones y sensaciones que pasaron por su cuerpo. Mientras que por el otro vemos el retrato de recuerdos y experiencias que, según Daisy, han sido distorsionados por su mente.

A pesar de ser una colección extensa, Daisy tardó solamente 10 meses en terminarla. Esto debido a la necesidad de mantenerse ocupada, llevándola a trabajar hasta en tres cuadros al mismo tiempo.

Para complementar este viaje, cada obra va acompañada por un texto que salió directamente del diario de Daisy, describiendo las sensaciones, los recuerdos, miedos y aquellas cosas que aprendió a querer y aceptar durante su recorrido.  

Lucía Montiel
Lucía Montiel
Periodista. Criatura del 2000, por ende hija del internet. Como buena consumidora de Tik Tok habla rápido y de varias cosas a la vez. Le gusta hablar sobre películas, series y música.

RELACIONADOS

Skate, diseños e identidad

Skate, diseños e identidad

Las patinetas son una pequeña extensión del skater, los diseños en ellas son el reflejo de cada uno de ellos.

Los 5 infaltables para tu maleta de viaje

Los 5 infaltables para tu maleta de viaje

Si buscas una guía práctica sobre cómo armar tu equipaje de viaje, esta nota, sin duda, es para ti.

Las caras del skate

Las caras del skate

Desde la guerra hasta la actualidad, son muchos los que deciden aventurarse en esta disciplina sin importar su edad.

BINAES: Un espacio para todos

BINAES: Un espacio para todos

Desde libros hasta tecnología, la nueva biblioteca es un espacio hecho para todos los gustos, pero sobre todo, todas las

Máscaras: tradición que cruza fronteras

Máscaras: tradición que cruza fronteras

Es imposible hablar sobre historiantes y sus míticas danzas sin mencionar las características máscaras que ayudan a sus protagonistas a

Nos volvimos Locos X El Asado

Nos volvimos Locos X El Asado

Cortes deliciosos, cerveza fría y buena compañía. No había otra forma de vivir el viaje de sabores que Locos X

¿Pero qué pasó? Marie Kondo sucumbe al desorden

¿Pero qué pasó? Marie Kondo sucumbe al desorden

Laureada por sus prácticos consejos para conservar el orden, la japonesa Marie Kondo reconoce haber tirado la toalla ante su

The Idol: problemática y aburrida

The Idol: problemática y aburrida

Problemática, escandalosa y moralmente incorrecta, tras finalizar su emisión, The Idol ha sido catalogada como una de las peores series