La magia de la restauración

Compartir:

Recolectores de arte, coleccionistas y artistas son personajes importantes para que hoy podamos disfrutar de pinturas de todas las épocas, pero su trabajo no sería nada sin las restauraciones necesarias para mantener vivo un cuadro.

Algunos dicen que el arte es atemporal. Eso explica porque, a pesar del paso del tiempo, seguimos admirando pinturas de más de 20, 50, incluso más de 100 años de existencia. Algunos ejemplos de esto son las obras de Miguel Ángel, Georgia O’Keeffe, Vincent van Gogh, entre otros.

Pero para que nosotros tengamos el privilegio de conocer y seguir disfrutando de estos trabajos, ha sido necesario un proceso de restauración para mantenerlo en óptimas condiciones. Sin embargo, existen distintos métodos para hacerlo dependiendo del grado de deterioro del cuadro.

Partiendo de la documentación que especifique el estado de la obra, hasta los procesos especializados como el cambio de soporte, retocar el óleo y volver a barnizar. 

Pero, vayamos por partes. La restauración de cuadros puede estar enfocada a eliminar la suciedad superficial, como polvo, hollín o humo; Quitar y reemplazar el barniz viejo, amarillento o descolorido; Cambiar de secciones faltantes de pintura o del óleo; O reparar daños en la pintura, así como rasgaduras y agujeros en el lienzo.

Los procesos suenan complicados y no vamos a mentirte, lo cierto es que tratar con este tipo de materiales requiere de una delicadeza  extrema para no dañarla más. Así que si eres una persona algo brusca, no te recomendamos intentarlo.

Esta tarea realizada por manos expertas es uno de los eslabones más importantes para los museos. Sin este paso probablemente nos hubiésemos perdido de grandes obras que han adquirido relevancia histórica con el paso de los años.

Para el Museo Forma no es la excepción. Su colección, reunida por Julia Díaz, ha sido uno de los legados artísticos más importantes a nivel nacional y que, sin el cuidado adecuado, nos hubiéramos perdido de ella.

Lucía Montiel
Lucía Montiel
Periodista. Criatura del 2000, por ende hija del internet. Como buena consumidora de Tik Tok habla rápido y de varias cosas a la vez. Le gusta hablar sobre películas, series y música.

RELACIONADOS

El surf como deporte olímpico

El surf como deporte olímpico

Afortunadamente nuestro país está siendo testigo del crecimiento de una camada de surfistas que están triunfando a nivel internacional.

4 cócteles con tequila fáciles de preparar

4 cócteles con tequila fáciles de preparar

Si estás a punto de preparar un festejo familiar o con amigos y todavía no sabes qué bebidas poder ofrecerles,

Linaje de danzantes

Linaje de danzantes

Danzas, máscaras e historias. La tradición de Los Historiantes se sigue transmitiendo y conservando de generación en generación en muchos

Vacaciona con estas nuevas tendencias

Vacaciona con estas nuevas tendencias

Desde destinos atractivos para postear en redes sociales, hasta la experiencia del consumo local, estas son las tendencias de viaje

Detrás de una colección

Detrás de una colección

Aunque nuestro primer acercamiento a una colección de moda sea a través de una pasarela, el recorrido para esta empieza

Las caras del skate

Las caras del skate

Desde la guerra hasta la actualidad, son muchos los que deciden aventurarse en esta disciplina sin importar su edad.

Tendencias para un hogar acogedor

Tendencias para un hogar acogedor

Crea un ambiente sereno y cálido en tu hogar implementando las tendencias del momento sin dejar de lado la sostenibilidad.

Cultura y moda: el atentado de la apropiación

Cultura y moda: el atentado de la apropiación

Los trajes y patrones impregnados en cada prenda propia de una región son la materialización de tradiciones que deben ser