La Cherada Moto Club: Amistad en la ruta

Compartir:

Todos se cuidan entre ellos, uno cuida del otro y el otro del otro, quizás por eso no es casualidad que el club se haya fundado el 17 de junio de 2018, Día del Padre. Comenzaron cinco, hoy son 22 miembros y comparten los mismos valores: humildad, respeto, hermandad, amistad y tolerancia.


Todo inició con una primera rodada y un grupo de WhatsApp: La Cherada. Hoy, su sede oficial es la plaza del Divino Salvador del Mundo, donde se reúnen cada viernes a las 7 de la noche. Aquí, todos se preparan para el viaje, se aseguran de que sus motos estén en buen estado, llevan un botiquín, herramientas y algunos repuestos como bujías por cualquier emergencia; y se comunican los detalles de la ruta. Una vez que todos están listos, inician la rodada, que por lo general es un lugar turístico o un restaurante de San Salvador.

Para los miembros del club, cada viernes es una oportunidad para conocer nuevos lugares, experimentar la emoción de la carretera, el viento en el rostro, el rugido de los motores y el sentido de libertad, una experiencia que solo puede entenderse si se ha vivido.

A diferencia de otros clubes en el país, La Cherada admite a mujeres miembros y motocicletas de baja cilindrada. Además, poseen un fuerte compromiso con la seguridad vial. Cada miembro no solo es consciente de los riesgos asociados con andar en motocicleta, sino que también se han convertido en defensores activos de la seguridad vial y el respeto por las normas de tránsito.


Cuando ingresa un nuevo miembro, los más experimentados lo concientizan sobre el uso de equipo de protección personal, como cascos, chaquetas, guantes y botas. Promueven la importancia de utilizar equipo de alta calidad y que cumpla con los estándares de seguridad.

Cada año, a mediados de diciembre, celebran su aniversario de fundación. Este año lo realizarán el 16 de ese mes en el polideportivo de Nejapa. Asistirán clubes de México, de Texas, de Guatemala, de Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Belice. En su lista de confirmación hay más de 130 logos de clubes de moto.

Al igual que otras celebraciones de aniversario, el de La Cherada Morto Club es un recordatorio de que la cultura biker trasciende las fronteras y son un ejemplo de cómo la pasión y la hermandad pueden superar barreras geográficas y culturales.

Redacción XPOT
Redacción XPOT
Conocedor de todos los temas que puedas imaginar. Te conoce y sabe lo que necesitas y buscas, por eso siempre sabe qué recomendarte y cómo ayudarte.

RELACIONADOS

El surf como deporte olímpico

El surf como deporte olímpico

Afortunadamente nuestro país está siendo testigo del crecimiento de una camada de surfistas que están triunfando a nivel internacional.

El arte hecho terapia

El arte hecho terapia

Un escape, una forma de comunicarnos o una catarsis. El arte llega, nos toca y sensibiliza para permitirnos experimentar emociones

Los must del turismo en El Salvador

Los must del turismo en El Salvador

Del volcán al pueblo y del pueblo a la playa, estos son los imperdibles del turismo interno en nuestros destinos

Nos volvimos Locos X El Asado

Nos volvimos Locos X El Asado

Cortes deliciosos, cerveza fría y buena compañía. No había otra forma de vivir el viaje de sabores que Locos X

Tres prácticas para desconectarte y recargarte

Tres prácticas para desconectarte y recargarte

Si bien no podemos hacer que el planeta se detenga, es importante que encuentres un espacio para ti en el

Guía astrológica para el eclipse lunar parcial

Guía astrológica para el eclipse lunar parcial

Los eclipses son el momento ideal para reflexionar y hacer cambios desde adentro hacia afuera, la clave está en aprovechar

Los “tokes” de los 90

Los “tokes” de los 90

No desmeritamos el impacto del rock salvadoreños, pero es probable que su auge no hubiese sido el mismo sin los

321 kilómetros de costa y diversión

321 kilómetros de costa y diversión

De Oriente a Occidente, cada una de las playas de nuestro país tiene una experiencia única e imperdible para ti.