Más que olas

Compartir:

Mar. Calma. Respiración. El mar ha sido el gran catalizador de las emociones humanas. Terror a sus profundidades. Amor por su superficie. Descanso. Calma. Respiro. El mar está ahí, tan obvio que no siempre lo notamos. Pero cuando lo notamos…

El mar cubre casi todo. El 70% de la superficie del planeta. Pero es más que eso. El mar es comida, es salud, es economía, es distracción, es abstracción, es conexión y es, por qué no, profesión.

En El Salvador lo sabemos. Son 321 km de costa en apenas 21 mil km cuadrados. Desde el río Paz, en la frontera con Guatemala, hasta el golfo de Fonseca, pegado a Honduras y Nicaragua.

El mar es parte esencial de la identidad salvadoreña, aunque no siempre nos ha resultado tan obvio como hoy.

El pescador, los cruceros, el comercio alrededor de un muelle, los mariscos, el fútbol playa y el surf. El surf. El surf.

El surf que en los titulares ha llegado incluso a opacar al mar. El surf, que es pasatiempo de los que tienen privilegios y ha hecho ganar a los que viven cerca de sus costas.

El surf parece que siempre estuvo ahí. En el mundo y en este país. Pero no es así.

Encontrar los orígenes del surf es una tarea casi imposible. Hay luces, ideas de dónde pudo nacer, pero nada concreto todavía.

Tampoco sabemos cuándo llegó el surf a El Salvador, aunque también tenemos pistas.

La primera de ellas data de 1968, cuando un salvadoreño radicado en Estados Unidos vino a explorar las costas salvadoreñas para ver si encontraba un lugar para practicar el hobby que aprendió en su nuevo hogar. Como tantas otras cosas, el surf llegó al país de la mano de uno de sus hijos migrantes.

Luego vino la guerra y lo pausó todo. O casi todo. Porque ni el cruento conflicto de los setenta y ochenta detuvo el movimiento que unos años antes vino desde las costas californianas. El surf siguió a pesar de las balas. En aquel momento no era un deporte. No hacía ganar dinero a nadie. Era pasión. Era conexión. Era adrenalina en su estado puro. Nadie se fijaba en eso cuando había temas más apremiantes. Pero el surf estaba ahí. Y siguió ahí cuando el conflicto terminó. Más de tres décadas después, el surf goza de buena salud.

Se podría atribuir esta persistencia a la geografía privilegiada del país. Y sería lógico hacerlo. No solo son más de 300 kilómetros de costa, es también que en el país hay olas todo el año y hay muchos lugares para practicarlo; es un clima tropical con el mar a una buena temperatura.

Pero el surf en El Salvador es más que su geografía. Es más, podríamos decir que el surf en El Salvador es más que sus olas.

Es su gente. Aunque suena a cliché, sigue siendo válido. La tenacidad de los surfistas salvadoreños ha mantenido al deporte y a la pasión atados a esta identidad. Una identidad, de nuevo, que nunca ha sido obvia, pero siempre ha estado ahí.

Tintas y bits seguirán contando las hazañas del surf en los próximos años.

Pero hoy te lo contamos de manera distinta.

Redacción XPOT
Redacción XPOT
Conocedor de todos los temas que puedas imaginar. Te conoce y sabe lo que necesitas y buscas, por eso siempre sabe qué recomendarte y cómo ayudarte.

RELACIONADOS

La michelada: nuestra favorita del verano

La michelada: nuestra favorita del verano

Podrán existir miles de cócteles, pero el amor universal por la michelada es un hecho indiscutible, especialmente cuando buscamos refrescarnos

Los 5 infaltables para tu maleta de viaje

Los 5 infaltables para tu maleta de viaje

Si buscas una guía práctica sobre cómo armar tu equipaje de viaje, esta nota, sin duda, es para ti.

Rider Brothers: locos por las dos ruedas

Rider Brothers: locos por las dos ruedas

Su ex rompió con él porque le dijo que mucho tiempo le dedicaba a la organización y logística del club.

Personalidades y pelajes, la complejidad de los gatos

Personalidades y pelajes, la complejidad de los gatos

Los gatos no solo son lindos, son todo un mundo complejo y comprender su comportamiento no siempre es fácil, aunque

Seguir siendo Fitness en estas fiestas de fin de año

Seguir siendo Fitness en estas fiestas de fin de año

No hay porqué sentir culpa al disfrutar de la exquisita comida característica de estas fiestas, especialmente si la acompañas con

Nos volvimos Locos X El Asado

Nos volvimos Locos X El Asado

Cortes deliciosos, cerveza fría y buena compañía. No había otra forma de vivir el viaje de sabores que Locos X

Barbenheimer: en qué otras ocasiones hemos visto este fenómeno

Barbenheimer: en qué otras ocasiones hemos visto este fenómeno

¿Una estrategia de marketing o pura casualidad? Estas son algunas de las ocasiones en que dos grandes y muy diferentes

Las edades del surf

Las edades del surf

Aunque pareciera que el surf siempre ha estado aquí, El Salvador no es más que un adolescente en esta disciplina,